Anses: un grupo de trabajadores no cobrará la Ayuda Escolar 2024
Por los nuevos cambios en la escala de ingresos, Anses excluirá a un importante número de beneficiarios de la recepción de la Ayuda Escolar
El Gobierno nacional oficializó el lunes los montos de los nuevos topes para Asignaciones Familiares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se confirmó la baja en los topes de ingresos para trabajadores formales que regían para la percepción de distintas prestaciones, entre ellas la Ayuda Escolar Anual.
De esta manera, quienes superen el nuevo máximo de acreditaciones permitidas no podrán acceder en marzo 2024 a la Ayuda Escolar, que en febrero tuvo un aumento de 311%.
En paralelo, el organismo previsional comenzará este viernes con el cronograma de pagos del tercer mes del año, que incluye un incremento de 27,18% para distintas prestaciones, entre ellas la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las jubilaciones.
Topes de Asignaciones Familiares marzo 2024: cómo saber si cobro la Ayuda Escolar
El Gobierno modificó los montos máximos para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales, al reducir de $1.980.000 brutos a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 brutos a $2.154.806 el tope máximo familiar. De esta forma, limitó el universo de potenciales beneficiarios.
Es así que, para recibir una prestación, la Anses contará con dos cifras límite que, de ser superadas por el nivel de ingresos, inhabilitarán el cobro del beneficio:
- Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $2.154.806
- Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $1.077.403
A quiénes les corresponde la Ayuda Escolar 2024
- Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional
- Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo
- Beneficiarios del Seguro de Desempleo
- Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS)
- Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
- Titulares de pensiones no contributivas (PNC) por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
La asistencia tenía un monto de $17.000, pero el Gobierno aplicó un aumento del 311%, por lo que los beneficiarios cobrarán $70.000.

Requisitos para acceder a la Ayuda Escolar de Anses
El pago de la Ayuda Escolar se realizará a quienes hayan certificado ante el organismo previsional que sus hijos, de entre 45 días y 17 años inclusive, concurrieron a la escuela durante 2023.
Para el caso de la Asignación por Hijo con discapacidad, no hay límite de edad y se requiere que asistan a instituciones (públicas o privadas) reconocidas por el Estado o especiales, o que reciban apoyo de maestros particulares, asistan a talleres protegidos o de formación laboral, o reciban rehabilitación.