UP ratificó que votará contra los vetos y presiona al resto: «Si alguno cambia su voto habrá otro Kueider»

Los bloques que conducen José Mayans y Juliana Di Tullio en Unión por la Patria hicieron una conferencia de prensa para adelantar su voto en la Cámara alta. Esta semana el presidente Javier Milei firmó los vetos a los aumentos para jubilados, moratoria previsional y emergencia en Discapacidad. Las miradas puestas en Diputados.

El interbloque Unión por la Patria del Senado dio el primer paso opositor en rechazo del veto que firmó esta semana el presidente Javier Milei a los proyectos de aumento para jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Con una conferencia encabezada por los titulares de la bancada, José Mayans y Juliana Di Tullio, confirmaron su voto a favor de la insistencia de las leyes y dejaron un desafío para el resto de las bancadas.

«Si alguno de los senadores que votaron a favor de las 3 leyes se da vuelta seguramente ahí habrá un nuevo Kueider», dijo Mariano Recalde, el primer senador en tomar la palabra en una conferencia hecha para defender lo que sancionó el Congreso hace unas semanas. El bloque peronista adelantó que este miércoles marchará junto a los jubilados en la manifestación de cada semana que se realiza frente al Congreso.

Por su parte, Juliana Di Tullio, aseguró que «el pueblo argentino le tiene que poner un freno al presidente de la nación a través de la representación. La mayoría del pueblo a través de sus representantes, no solo de un partido, votaron esas leyes». En este contexto, agregó: «Y si él veta, que lo veten el presidente en las urnas».

La senadora y una de las autoridades del bloque sostuvo que la oposición va «a conseguir los dos tercios en Diputados porque la realidad se impone». En una idea que se repitió, Di Tullio remarcó que los proyectos salieron «por dos tercios» y que la oposición solo debe «conseguir que se repita y que no haya un Kueider». 

«Y si no, hay que tomar nota para no votarlos más», sentenció la senadora de UP. En el peronismo estan de acuerdo con manejar los tiempos parlamentarios sin apuro. En este escenario, no ven con malos ojos que el veto llegue al recinto más cerca de la fecha limite para el cierre de listas de las elecciones nacionales. «Que la sociedad reacciones sino acá no pasa nada», se quejó una dirigente terminada la conferencia. 

En el bloque de senadores de UP levantaron rápido el perfil para marcar la cancha pero no hay apuro y los tiempos para votar los vetos se cruzan con el cronograma electoral. Cabe aclarar que el primer paso corresponde a Diputados donde este miércoles habrá sesión pero ninguno de los tres vetos esta en agenda.

Por último, Mayans dedicó un párrafo al gobierno nacional como advertencia: «Tuvimos una invitación del presidente al acto del 9 de julio, no fue ninguno. La ausencia de todos los gobernadores explica que están viendo que no pueden cumplir con su pueblo».

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)