Se perdieron 66.750 empleos registrados desde abril de 2024 a pesar del repunte de la actividad
Desde esa fecha, que se considera como el inicio de la recuperación de la economía tras la caída al principio del actual mandato, también cerraron casi 7.700 empresas.
La cantidad de empresas que dejaron de aportar al Sistema de Riesgos del Trabajo entre abril de 2024 y el mismo mes de este año se redujo en 7.697 unidades productivas, mientras que el número de empleados con cobertura bajó en 66.750.
Así lo indican los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que pueden tomarse como un indicador sobre dinámica de las empresas y el empleo. El dato se corresponde con el período en el que, de acuerdo con la explicación oficial, la economía se empezó a recuperar tras el ajuste inicial del Gobierno de Javier Milei.
La cantidad de empresas que dejaron de aportar al Sistema de Riesgos del Trabajo entre abril de 2024 y el mismo mes de este año se redujo en 7.697 unidades productivas, mientras que el número de empleados con cobertura bajó en 66.750.
Así lo indican los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que pueden tomarse como un indicador sobre dinámica de las empresas y el empleo. El dato se corresponde con el período en el que, de acuerdo con la explicación oficial, la economía se empezó a recuperar tras el ajuste inicial del Gobierno de Javier Milei.
Para ello es necesario mirar los datos de la actividad. En abril de 2024, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) había marcado una caída de 0,1% mensual. En mayo había crecido 2,3% interanual y 1,3% mensual y en junio, si bien había bajado 3,9% anual, respecto del mes anterior apenas cayó 0,3%.
Pero si se analiza la serie completa, la economía comenzó a crecer al 5,5% anual recién en diciembre. Los datos positivos se consolidaron en el último trimestre. De hecho, el EMAE registró una caída interanual acumulada en 2024 del 1,8%. Se podría decir que en 2024 la actividad estuvo “floja” casi todo el año. No obstante, a pesar del menor piso de comparación, el empleo no evoluciona.
AMBITO.-