Pozo de Vargas y una nueva identificación: «Es un paso gigantesco»

Ruy Diego Zurita, Integrante del CAMIT, habló con LV12 sobre la identificación de una nueva víctima de la dictadura, en el Pozo de Vargas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a la víctima 121 del Pozo de Vargas. Se trata de Aída Villegas, una joven militante peronista que tenía 22 años cuando fue secuestrada por las fuerzas represivas, llevada a varios centros clandestinos de detención y luego desaparecida en lo que fue la mayor fosa común del país.

En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con Ruy Diego Zurita, Integrante del CAMIT, para conocer más detalles de la identificación.

«Lo interesante que tiene la identificación de Aída es que durante casi diez años su familia venía al Pozo de Vargas a los actos que se hacían por distintas identificaciones y conmemoraciones, así que es un paso gigantesco que haya salido identificada Aida y que la búsqueda de esta familia haya tenido ese logro», explicó.

Y continuó: «Hace dos años atrás al finalizar la excavación al interior del pozo, se encontraron 149 perfiles genéticos y oficialmente el caso de Aida ya sería la identificación 121. Lo que sucede es que hay casos que por el estado de los ADN y la cantidad de muestras, no se ha podido llegar a dilucidar si es uno u otro».

Las identificaciones son genéticas nominales, es decir se sostiene a través del ADN y se le pone nombre a ese ADN, según la muestra de la que se dispone. Las muestras de ADN que se hacen son varias, no es una sola.

Ya son 121 los restos identificados en el Pozo de Vargas, donde se arrojaron a víctimas del Operativo Independencia y de la última dictadura.

Ya son 121 los restos identificados en el Pozo de Vargas, donde se arrojaron a víctimas del Operativo Independencia y de la última dictadura.

«Los restos de Aida fueron recuperados durante el año 215 y 2016. y recién ahora se están obteniendo los resultados de la extracción de los ADN y de la comparación de los perfiles porque es un trabajo arduo, lleva tiempo, muchos recursos y son positivos, en el sentido de que cuando se obtiene la certeza es del 100%», añadió.

En relación a los equipos que trabajan en el Pozo de Vargas, contó lo siguiente: «Estamos involucrados dos equipos básicamente, uno es el CAMIT, que es el que se encargó de la recuperación de los restos en el interior del pozo y el segundo equipo con el que trabajamos en forma conjunta es el Equipo Argentino de Antropóloga Forense y a veces en un tercer caso se suma el quipo de Abuelas, en el caso de que exista la posibilidad de que la persona haya estado embarazada y alguno de los perfiles corresponda a los nietos que están buscando».

«Somos equipos múltiples donde cruzan todas las espacialidades científicas que uno se pueda imaginar, la histórica. antropológica, biológicas, la geología en el caso de los procesos de la recuperación de los restos», finalizó.

LV12

Comentarios (by Facebook)