El campo vuelve a presionar al Gobierno para pedir por la eliminación de las retenciones

Dirigentes políticos, empresarios y líderes del sector plantean que el Estado tiene un trato desigual con respecto a otros sectores de la economía, como el caso de las mercaderías mineras. «Privilegian los servicios financieros por sobre lo productivo y esto dificulta el desarrollo», manifestaron.

Los sectores agropecuarios realizaron un nuevo reclamo contra el Gobierno nacional, exigiendo por la eliminación total de las retenciones al campo. A su vez, denunciaron que reciben un trato desigual con respecto a otros sectores de la economía.

El nuevo desplante se debe a que en la última semana, la gestión de Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones a productos del sector minero, con el objetivo de acelerar inversiones extranjeras directas para el cobre argentino.

Esta postura se vio reflejada en la última 33ª edición del Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde diversos dirigentes políticos y empresarios denunciaron recibir un trato desigual con respecto a otros sectores de la economía.

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sostuvo que el campo es el sector “más castigado de la Argentina” y que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino”.

Al respecto, puntualizó que “quien realiza ese robo es el Estado nacional”, indicando que “desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; esto es lo que le quitó a la producción agroalimentaria” y detalló que “Córdoba aportó 35.000 millones”. “Hoy, hay un gobierno que privilegia los servicios financieros por sobre lo productivo y esto dificulta el desarrollo”, lanzó.

El vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), José Luis Volando, expresó al portal Bichos de Campo que la baja de retenciones apenas es un alivio parcial graficando que antes “tenía 40° de fiebre y ahora tiene 39°”, afirmando que“estás algo mejor porque bajó la temperatura, pero seguimos enfermos”, es decir que “no tenemos rentabilidad”.

Por su parte, el empresario fundador de Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, manifestó en diálogo con El Campo Podcast qu“las retenciones son una cosa nefasta, un desastre, un impuesto malo” y aseguró que la baja anunciada no es una “reducción significativa”.

Además, consideró que “la baja o eliminación de las retenciones tiene que ser complementada con medidas de estímulo para procesar materias primas, dar más diversificación a la matriz productiva, incentivar el uso de tecnologías de las actex, cosas más sofisticadas que si no se hace podemos quedarnos a mitad de camino”.

Con la rebaja aplicada en el final de juliolas retenciones a las exportacionesbajaron para la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; para el maíz del 12% a 9,5%, para el sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)