“Nunca Más”, buzos violetas y candidatos: el show libertario de Milei en el inicio de campaña bonaerense

El presidente encabezó en Villa Celina la primera postal de campaña de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La imagen, con todos los postulantes vestidos de violeta y una bandera que dice “Kirchnerismo Nunca Más”. El uso de una consigna histórica vinculada a los derechos humanos como factor irónico.

Con el arranque de agosto y la campaña en marcha, Javier Milei eligió el partido de La Matanza para dar el puntapié inicial a la contienda bonaerense. En un barrio de Villa Celina, el presidente protagonizó una imagen de alto impacto junto a sus ocho principales candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Todos posaron con un buzo violeta, el color insignia de La Libertad Avanza, y una pancarta que desató la polémica: “Kirchnerismo Nunca Más”.

La frase elegida no fue casual ni inocente. Usar el “Nunca Más” como parte de un eslogan electoral es leído por múltiples sectores como una apropiación indebida de una consigna histórica ligada a la lucha por los derechos humanos. La tipografía del cartel replicaba la del libro que recoge el informe final de la CONADEP, organismo que documentó las desapariciones forzadas durante la última dictadura militar.

En la imagen junto a Milei aparecen Diego Valenzuela (Primera sección electoral), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). La escena buscó mostrar unidad entre las figuras emergentes de la fuerza violeta y los nombres con mayor peso a nivel nacional.

También estuvieron presentes Karina MileiPatricia BullrichCristian RitondoSebastián Pareja y José Luis Espert, este último ya anotado como candidato a diputado nacional para las elecciones de octubre. Todos (salvo el propio presidente) lucieron el buzo de La Libertad Avanza, un gesto que desde el oficialismo consideraron clave para “uniformar” el mensaje de campaña. El amarillo, histórico color que identifica al PRO, solo apareció en la basura de la calle y en las hojas secas de un árbol.

La estrategia fue diseñada por el asesor presidencial Santiago Caputo, que viene coordinando junto a Pareja todos los movimientos de la campaña provincial. El objetivo: nacionalizar el discursopolarizar con el peronismo y golpear de lleno al gobernador Axel Kicillof, sobre todo en el terreno más hostil para el oficialismo libertario: la Tercera Sección Electoral.

Desde el entorno de Pareja admiten que “las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”. El propio dirigente libertario reconoció que el Conurbano representa una zona difícil para el espacio. Otros referentes, sobre todo del interior, subrayaron que “no es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones”, haciendo foco en que las demandas varían entre inseguridad, presión impositiva y trámites estatales.

La jugada libertaria en Buenos Aires está atravesada por una doble carrera: la provincial del 7 de septiembre y la nacional del 26 de octubre. En ese marco, el equipo de Milei quiere aprovechar el impulso de ambas para unificar discurso y poner toda la energía en la antítesis con el kirchnerismo. La idea de un “fin del kirchnerismo”, como dejó entrever el Presidente días atrás en un acto en la Fundación Faro, condensa esa narrativa.

En las encuestas internas, el oficialismo estima que La Libertad Avanza está unos 10 puntos por detrás del Fuerza Patria, el espacio que reúne a los sectores peronistas en la Provincia. Por eso, apuestan a una campaña que combine provocación y narrativa cultural. De hecho, la performance de 2023 dejó un sabor a poco en el territorio bonaerense, y este año el objetivo es mejorar o, en palabras de un estratega del espacio, “perder con estilo”.

Milei participará de manera selectiva en la campaña, con un esquema de seguridad reforzado para evitar riesgos, especialmente en municipios del conurbano profundo. Mientras tanto, los libertarios creen que pueden obtener buenos números en distritos como Mar del Plata, aunque mantienen dudas sobre Bahía Blanca, sobre todo tras el rechazo oficialista a declarar la emergencia por las inundaciones.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)