Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial

Estudios científicos señalan que los antioxidantes y minerales de este alimento contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos y al equilibrio de la tensión, apoyando la prevención de problemas cardíacos

Consumida desde tiempos remotos en distintas culturas, la manzana se ha ganado un lugar destacado en la dieta diaria por su disponibilidad, sabor y versatilidad. Más allá de su valor gastronómico, esta fruta ha sido objeto de estudios que destacan su potencial para favorecer distintas funciones del organismo. En el ámbito de la prevención, cada vez más expertos coinciden en que algunos de sus compuestos podrían contribuir a mantener bajo control factores de riesgo vinculados a enfermedades cardiovasculares.

Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial

La manzana es una de las frutas más consumidas del mundo y su vínculo con la salud cardiovascular ha sido respaldado por distintas investigaciones. Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition destaca que los flavonoides de las manzanas, especialmente la quercetina, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden contribuir a reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos.

El potasio presente en esta fruta también juega un papel relevante. Según la American Heart Association, una dieta rica en potasio ayuda a equilibrar los efectos del sodio y favorece la relajación de las paredes arteriales, lo que facilita una presión arterial dentro de parámetros saludables. Por otra parte, la fibra soluble de la manzana, conocida como pectina, contribuye a la reducción del colesterol LDL, lo cual incide indirectamente en la protección del sistema cardiovascular.

Especialistas como los del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de EE. UU. (NHLBI) recomiendan incluir frutas frescas, entre ellas manzanas, dentro de patrones alimentarios como la dieta DASH, ampliamente utilizada para prevenir y controlar la hipertensión.

Cuáles son los valores normales de presión arterial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Europea de Hipertensión establecen que la presión arterial normal para adultos se sitúa en torno a 120 mmHg de sistólica y 80 mmHg de diastólica, conocida como la medida “120/80”. Valores superiores a 130/80 mmHg se consideran indicadores de hipertensión en estadios iniciales.

Diversos organismos de salud coinciden en que es fundamental realizar controles periódicos, ya que la hipertensión arterial suele avanzar de forma silenciosa. La adopción de hábitos saludables, como reducir el consumo de sal y aumentar la ingesta de frutas y verduras, se presenta como la primera línea de prevención.

Cuántas manzanas se recomienda comer al día

Consumir una manzana mediana alConsumir una manzana mediana al día aporta fibra, antioxidantes y pocas calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

En relación con la cantidad, la Academia de Nutrición y Dietética de EE. UU. sugiere consumir entre una y dos porciones de frutas enteras al día, dentro de una alimentación equilibrada. En el caso de la manzana, una unidad mediana aporta aproximadamente 4 gramos de fibra, más del 10% del requerimiento diario para un adulto.

Consumir la manzana con cáscara, bien lavada, maximiza la obtención de antioxidantes y fibra. Su valor calórico, de unas 80 calorías por pieza, permite incorporarla como colación saludable sin afectar significativamente la ingesta energética total.

Cuáles son los beneficios de la manzana para la salud

Entre los beneficios más citados, se destaca su aporte a la salud digestiva y cardiovascular. Su fibra soluble ayuda a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre, mientras que los polifenoles protegen a las células del daño oxidativo.La manzana roja contiene agua,La manzana roja contiene agua, fibra, potasio y antioxidantes, y es baja en sodio y grasas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La manzana también tiene un bajo índice glucémico, lo que contribuye a evitar picos de insulina, y aporta sensación de saciedad, ayudando a regular el peso corporal. Además, estudios de la Universidad de Florida sugieren que el consumo habitual de manzanas podría estar relacionado con una mejor salud pulmonar y una reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

El valor nutricional de la manzana roja

La manzana roja, variedad ampliamente cultivada, es reconocida por su contenido de aguafibra y antioxidantes. Según datos de la Base de Datos de Nutrientes del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), una manzana mediana contiene aproximadamente 85% de agua4 gramos de fibra dietética95 caloríaspotasio y una modesta cantidad de vitamina C.El consumo habitual de manzanasEl consumo habitual de manzanas se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas y mejor salud pulmonar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los flavonoides se concentran en su piel, por lo que consumirla sin pelar incrementa los beneficios. Además, no contiene grasas ni colesterol y su nivel de sodio es mínimo, factores que la posicionan como un alimento adecuado para dietas orientadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

infobae

Comentarios (by Facebook)