ChatGPT, Gemini y Claude: la revolución que desafía a Google en las búsquedas
Los modelos de IA transforman la forma en que las personas buscan información en línea, desplazando tráfico de Google y generando un cambio de paradigma digital.
Durante más de dos décadas, Google fue la puerta de entrada al conocimiento digital. Sin embargo, una transformación silenciosa está en marcha: cada vez más personas eligen a la inteligencia artificial para resolver dudas, informarse o decidir qué producto comprar. La conversación reemplaza al clic y el algoritmo, al scroll eterno.
La forma en la que buscamos información en Internet está atravesando un cambio profundo. Aunque Google continúa liderando en volumen de tráfico, millones de usuarios comienzan a reemplazar los buscadores tradicionales por modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity AI. El nuevo paradigma no se trata solo de qué usamos, sino de cómo lo usamos.

Hoy, la gente ya no quiere mil enlaces para elegir, sino una respuesta clara, escrita en lenguaje natural, adaptada al contexto. Según cifras de Similarweb (2025), en marzo los chatbots de inteligencia artificial registraron 233 millones de visitas diarias. En comparación, los buscadores tradicionales llegaron a 5.500 millones. La diferencia sigue siendo grande, pero el crecimiento de los modelos conversacionales fue del 80,9% interanual, mientras que el de los buscadores prácticamente no se movió.
“El buscador clásico está dejando de ser un índice para transformarse en una interfaz inteligente. Los modelos de lenguaje entienden el contexto, sintetizan información y devuelven respuestas listas para usar. Eso cambia la experiencia del usuario por completo”, explica Héctor Ferraro, Director Backend & Cognitive en Snoop Consulting.

Google conserva más del 90% del mercado móvil y sigue siendo la opción preferida para búsquedas masivas, locales o noticiosas. Sin embargo, el gigante ya rediseña su propio motor para adaptarse. Con su nueva función Search Generative Experience (SGE), incorpora IA generativa para crear resúmenes directamente en la página de resultados.
Una nueva lógica que cambia todo
Mientras tanto, opciones como Perplexity AI combinan inteligencia artificial con fuentes citadas y enlaces verificados, ofreciendo un balance entre síntesis y veracidad. Según Pew Research Center (marzo 2025), el 52% de los adultos en Estados Unidos ya utiliza algún modelo de lenguaje para buscar información.

Las búsquedas más comunes en estos nuevos motores incluyen explicaciones de conceptos, comparaciones de productos, redacción de textos, recomendaciones personalizadas, traducciones y reformulaciones. Por ahora, Google mantiene la ventaja en lo que respecta a transacciones, noticias en tiempo real y navegación geolocalizada.
Sin embargo, el modelo clásico de “palabra clave y enlaces azules” está perdiendo terreno frente a una lógica de diálogo instantáneo. Este nuevo ecosistema reconfigura no solo el comportamiento de los usuarios, sino también el rol del SEO, la publicidad online y el futuro del tráfico web.
¿Qué sucede si el usuario obtiene lo que necesita sin hacer clic en ningún sitio? En este contexto, la pregunta ya no es dónde buscamos, sino cómo esperamos recibir la información. “En ese cambio de paradigma, la inteligencia artificial es protagonista”, concluyen desde Snoop Consulting.
ÁMBITO