Rucci : “Hoy no hay posibilidades de trabajo en Vaca Muerta”
El dirigente petrolero Marcelo Rucci advirtió que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y criticó la creación de falsas expectativas. Además, analizó el escenario político tras la derrota del MPN y presentó el nuevo partido Fuerza Neuquina y Federal como una alternativa para los trabajadores.
En una entrevista reciente a medios locales, el dirigente sindical y referente del sector petrolero Marcelo Rucci analizó el presente político y social de la provincia de Neuquén, marcando un quiebre con la histórica hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN). “Se modificó la historia”, afirmó, en alusión al cambio que significó la llegada de Rolando Figueroa al poder. Según Rucci, la ciudadanía atraviesa una etapa de transición en la que busca nuevas formas de representación y seguridad. “El MPN perdió la identidad”, señaló, y cuestionó la falta de comunicación de sus actuales líderes con los sectores sindicales.
Respecto a la situación del sector petrolero, Rucci definió el 2025 como “un año de transición”. Explicó que, a pesar del continuo desarrollo de pozos y fracturas, la producción no puede expandirse debido a las limitaciones estructurales, especialmente la falta de infraestructura para exportación. “No hay capacidad para salir con todo el petróleo que se está produciendo”, indicó. No obstante, expresó optimismo para el futuro cercano: “El año que viene sí va a ser un año fuerte en todo esto, porque vamos a tener la posibilidad de salir al mundo con los productos por el Atlántico”.
En el plano político, Rucci presentó el nuevo espacio Fuerza Neuquina y Federal, promovido desde el sindicato para canalizar la participación de los trabajadores en la vida pública. “Hay mucha gente que quiere participar y no tenía su lugar”, explicó, diferenciándose de los partidos tradicionales. Aseguró que ningún miembro de la comisión directiva del sindicato ocupará cargos, ya que el proyecto “no es para nosotros, es para la gente”.
Con preocupación, Rucci se refirió a la migración de personas hacia Neuquén impulsadas por la ilusión de conseguir empleo en Vaca Muerta. “Hoy no, hoy no hay ingresos”, dijo con firmeza. “La inversión está puesta en caños para poder salir con el petróleo y el gas. No vemos ninguna posibilidad, salvo casos excepcionales”. También advirtió sobre los “lobbies” de grandes empresas que generan falsas expectativas: “Viene la gente con ese sueño y la realidad marca otra cosa”.
En ese sentido, subrayó que las oportunidades deben priorizar a los trabajadores locales: “Primero las posibilidades tienen que estar para el Neuquén, no para los regionales”. Rucci lamentó el impacto social que tiene esta migración, con muchas personas en situación de calle y sin posibilidades reales de empleo, lo que termina generando una carga adicional para los municipios y el gobierno provincial.
Finalmente, el dirigente fue contundente: “Hoy no hay. La realidad es que hoy no hay. Este año no va a ser el año de la explosión del trabajo con Vaca Muerta, sin duda”. Con una mirada crítica y realista, Rucci llamó a no alimentar ilusiones y a centrar los esfuerzos en resolver las necesidades estructurales del sector energético y del pueblo neuquino.
INFOGREMIALES.-