Tucumán fortalece la prevención de cáncer de cuello uterino

Salud redobla esfuerzos para combatir uno de los cánceres más frecuentes en mujeres.

Con una red integral de atención y diagnóstico, vacunación gratuita y una firme política de prevención, el Ministerio de Salud Pública redobla esfuerzos para combatir uno de los cánceres más frecuentes en mujeres.

En la provincia de Tucumán, el Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa profundizando las políticas de prevención del cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades más frecuentes en mujeres y que, sin embargo, puede ser evitada mediante controles y vacunación.

Al frente del Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, la doctora Italia Vega explica con claridad la estrategia implementada: “En toda la provincia tenemos servicios para realizar la toma de Papanicolau. Esto se encuentra disponible en todos los niveles de atención: primero, segundo y tercer nivel. Además, contamos con los nodos rosas, que son puntos estratégicos donde las pacientes pueden realizarse colposcopías, biopsias e incluso tratamientos”.

Estos ‘nodos rosas’ están distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso a diagnósticos más complejos y están identificados dentro de la plataforma web oficial del Ministerio, lo que permite que cualquier paciente pueda localizar el más cercano a su domicilio.

Uno de los pilares de esta política de prevención es la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal agente causal del cáncer de cuello uterino. La doctora Vega detalla: “La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Es obligatoria y gratuita para todos los niños de 11 años. También está disponible de forma gratuita para jóvenes de entre 20 y 25 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente”.

Desde el Ministerio se hace un llamado a las familias: madres, padres, abuelos y cuidadores, a acercarse a los centros de vacunación. La vacuna salva vidas, y aplicarla a tiempo es fundamental para reducir los riesgos en la adultez.

El cáncer de cuello uterino ocupa el tercer lugar entre los tipos de cáncer más frecuentes en mujeres, después del de mama y el de colon. Lo que lo vuelve particularmente alarmante es que su causa es conocida y prevenible: el VPH. “Vacunándonos evitamos las lesiones que provoca este virus, y de esa manera, prevenimos el cáncer”, afirma la doctora.

Además de los servicios médicos, el enfoque del Ministerio se centra en el acompañamiento integral: “Todas las mujeres tienen un lugar donde van a ser atendidas y acompañadas. Los consultorios están disponibles en todos los niveles de atención, no solo para exámenes, sino también para brindar información y contención”.

Gracias a este enfoque coordinado entre prevención, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y educación sanitaria, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán refuerza su compromiso con la salud integral de las mujeres tucumanas.

Comentarios (by Facebook)