Jaldo se reunió con fuerzas federales: «reforzaremos el Operativo Lapacho»
El objetivo de la reunión fue coordinar tareas con las instituciones provinciales.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió este lunes en su despacho de la Casa de Gobierno a las fuerzas federales con asiento en la provincia, para reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el delito.
Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe del Ejército y director del Liceo Militar General Gregorio Aráoz de Lamadrid (LMGAL), coronel José María Santillán; el director general de la Agencia Regional Federal NOA Tucumán, comisario inspector Guillermo Adrián Borri; el jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante principal Diego Gauna; el jefe de la Unidad Regional III° del Norte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), comisario general Christian Castrichini; el jefe y subjefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; el director y subdirector del Servicio Penitenciario, comisario general Ramón Quinteros y comisario inspector Diego Leal; y el legislador Carlos Najar.
Jaldo, ratificó el compromiso de su gestión en la lucha frontal contra el narcotráfico, el contrabando y la economía informal, anunciando un nuevo refuerzo al Operativo Lapacho, una estrategia coordinada que involucra a la Policía de Tucumán, fuerzas federales y el apoyo del Ejército Argentino.
“Seguimos profundizando toda la política de seguridad en la provincia”, afirmó Jaldo, al destacar el trabajo articulado con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y el Ejército a través del Liceo Militar. En ese marco, detalló que Tucumán, aunque no es una provincia fronteriza, comparte límites con Salta y Jujuy, lo que la convierte en un punto estratégico para el control del tráfico ilegal de mercancías y sustancias ilícitas.
El mandatario reveló que durante lo que va del año ya se ha incautado más droga que en todo 2024, lo que refleja un aumento en la circulación de estupefacientes a nivel nacional. “Eso nos obliga a redoblar esfuerzos, incrementar controles y dotar de mayor tecnología y apoyo logístico a las fuerzas de seguridad”, señaló.
Jaldo remarcó que el operativo Lapacho será intensificado, con más puestos de control en rutas provinciales y nacionales, mayor despliegue de personal y la incorporación de acciones de inteligencia criminal aportadas por el Ejército. Asimismo, subrayó que los controles no solo apuntan al narcotráfico y narcomenudeo, sino también al combate contra la economía informal, enfocándose en la detección y decomiso de mercancías que circulen sin la documentación correspondiente.
“Hoy los controles van a ser más profundos y exhaustivos. El que incurra en un delito será detenido y puesto a disposición de la Justicia, sea provincial o federal, según corresponda”, advirtió el gobernador.
Finalmente, Jaldo agradeció el respaldo de todas las fuerzas que participan del operativo conjunto y reafirmó la presencia del Estado en cada rincón de la provincia: “Vamos a seguir ingresando a cada barrio de San Miguel de Tucumán, a cada municipio y comuna, con todas las fuerzas trabajando codo a codo”.
“El Gobernador expresó su apoyo a las fuerzas federales y provinciales, y remarcó el interés de continuar la lucha conjunta contra el narcotráfico, la delincuencia y las bandas organizadas”, sostuvo el ministro de Seguridad.
“El Poder Ejecutivo viene aportando a las fuerzas federales con diferentes insumos, como por ejemplo, con la compra de reactivos para la detección de drogas en tareas de campo o la reparación de algunos equipos, en los que se invirtieron $110 millones, para la Policía Federal”, añadió Agüero Gamboa.
El apoyo a las fuerzas de seguridad abarca, además, los servicios que brinda el Ministro de Salud Pública, con operativos de vacunación y asistencia al personal esencial.

Operativo Lapacho
Agüero Gamboa subrayó que por medio del Operativo Lapacho, lanzado en 2022 por el gobernador Osvaldo Jaldo para el cuidado de las fronteras interprovinciales, se mantiene un trabajo coordinado con las fuerzas federales.
“Es una relación muy buena la que tenemos y que el Gobernador quería afianzar ese diálogo, ese compromiso. Por eso, además, invirtió en la Escuela de Capacitación de Capitán Cáceres para Gendarmería Nacional”, destacó. Por último, indicó la importancia que tienen las capacitaciones que el Ministerio de Seguridad de la Nación brinda en Tucumán.
A su turno, el legislador Carlos Najar dijo: “Altamente fructífero este encuentro. Felicitar al Gobernador por esta iniciativa de escuchar cuál es la perspectiva que tienen las distintas fuerzas de seguridad nacionales con asiento físico en la provincia de Tucumán. Creo que es fundamental la articulación del trabajo en donde no tan solo el programa Lapacho, sino también los distintos operativos que van a ir aplicando las fuerzas nacionales en la región”.
