Ucrania y Rusia inician en Estambul las primeras conversaciones directas desde 2022: Vladimir Putin dijo que no asistirá
La modalidad y el formato de esta reunión aún no están definidos con claridad. Zelensky advirtió que la no participación del líder del Kremlin podría interpretarse como una señal de desinterés en avanzar hacia un cese de hostilidades
Ucrania y Rusia, involucradas en un conflicto armado desde hace más de tres años, tienen previsto iniciar este jueves en Estambul las primeras conversaciones directas desde 2022.
El encuentro, propuesto por el presidente ruso Vladimir Putin días atrás, se llevará a cabo sin la asistencia del propio mandatario ruso.
La modalidad y el formato de esta reunión aún no están definidos con claridad. Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky hizo un llamado a Putin para que participe personalmente en las negociaciones, compromiso que aseguró asumir él mismo.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó su expectativa de que las conversaciones permitan avances en el proceso de paz entre ambos países.
Señaló que Washington está dispuesto a considerar cualquier mecanismo que contribuya al fin del conflicto y reiteró el compromiso de su país con ese objetivo, aunque reconoció que la situación es compleja.
En el marco de esta cita, Zelensky tiene previsto reunirse este jueves en Ankara con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Un funcionario ucraniano explicó que será tras este encuentro cuando Zelensky decida los pasos a seguir en relación con las negociaciones de paz con Rusia.
Mientras tanto, medios estatales rusos confirmaron la llegada a Estambul de la delegación rusa para las conversaciones.
La ausencia de Putin en la lista oficial de la delegación rusa, publicada el miércoles por la noche, así como la falta de participación de altos funcionarios diplomáticos como el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov o el asesor en política exterior Yuri Ushakov, sugiere que la importancia y el alcance de las negociaciones pueden verse limitados.
Putin propuso este encuentro directo en Estambul como respuesta a un ultimátum de Kiev y sus aliados europeos, que exigían un alto el fuego incondicional por 30 días a partir del lunes pasado. Aunque Zelensky aceptó la propuesta, advirtió que la ausencia de Putin indicaría falta de interés por la paz, señalando que las negociaciones deberían ser con el líder ruso, responsable directo de la invasión a Ucrania.
En cuanto a la representación rusa, la delegación estará encabezada por Vladimir Medinski, asesor presidencial y ex ministro de Cultura, quien ya participó en las primeras rondas de negociaciones en 2022. Le acompañan el viceministro de Relaciones Exteriores Mijaíl Galuzin y el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin.
Medinski es conocido por sus posturas nacionalistas y la defensa de las reivindicaciones históricas de Rusia sobre ciertas regiones de Ucrania.
Por su parte, el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó que espera que la reunión se centre en asuntos de naturaleza política y técnica. Sin embargo, la ausencia de Putin y otros altos funcionarios de Moscú genera incertidumbre sobre la posibilidad de lograr acuerdos sustanciales.
Estados Unidos ha anunciado la presencia de Marco Rubio en Estambul para el viernes, un día después del inicio previsto de las conversaciones, lo que añade un grado adicional de incertidumbre sobre el calendario de las negociaciones.
Desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022, se calcula que decenas de miles de personas han perdido la vida y millones se han visto desplazadas. La guerra se considera el conflicto más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Las posiciones de ambas partes continúan siendo difíciles de conciliar. Rusia exige que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN y que entregue los territorios que actualmente ocupa, que representan aproximadamente una quinta parte del país. Por su parte, Ucrania solicita garantías de seguridad por parte de Occidente para evitar futuros ataques y la retirada total de las fuerzas rusas de su territorio.
Este encuentro en Estambul representa el primer intento formal de reanudar el diálogo directo entre los dos países desde las negociaciones infructuosas celebradas poco después del inicio de la invasión rusa en 2022.
La reunión será observada atentamente a nivel internacional como un posible paso hacia una resolución del conflicto, aunque las diferencias y condiciones planteadas hasta ahora indican que el proceso será complejo y prolongado.
(Con información de AFP y EFE)
INFOBAE