Entre renuncias, escándalos y traiciones, el Gobierno de Milei ya perdió casi 140 funcionarios

La salida de Franco Mogetta reavivó la interna libertaria. En menos de un año y medio de gestión, 139 funcionarios dejaron su cargo. Desde traiciones políticas hasta cafeteras de lujo, el recambio permanente marca el ritmo del gabinete. Los ministerios más golpeados y los motivos detrás de cada despido.

La salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte no fue una sorpresa total, pero sí sumó un nombre más a una lista que crece con velocidad inusitada. Con su desplazamiento, el gobierno de Javier Milei acumula 139 bajas en apenas un año y cinco meses de gestión. Lejos de ser una excepción, el caso de Mogetta forma parte de una lógica de funcionamiento donde la rotación de funcionarios, muchas veces abrupta y poco explicada, ya se volvió moneda corriente.

Los datos difundidos por el politólogo Pablo Salinas en su cuenta de X marcan que el Ministerio de Economía lidera el ranking de salidas con 43 nombres. Le sigue Capital Humano, el mega ministerio que comanda Sandra Pettovello, con 27 bajas, y Presidencia, con 11 recambios en sus filas. Las razones varían: desde “falta de confianza” hasta reestructuraciones administrativas, pasando por choques ideológicos, papelones públicos o simplemente errores no perdonados.

Uno de los focos más calientes fue la Secretaría de Trabajo, que tuvo una novela de despidos en cámara lenta. Primero cayó Horacio Pitrau por intentar un acuerdo con Armando Cavalieri. Luego fue el turno del ex PRO Omar Yasín, eyectado tras el escándalo por los aumentos de sueldos a funcionarios, que terminó siendo anunciado en vivo por el propio Milei. La política del látigo mediático encontró ahí uno de sus momentos más crudos.

Las polémicas también rodearon al Ministerio de Capital Humano. Pettovello desplazó a Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, en medio del escándalo por los alimentos almacenados sin distribuir y los contratos irregulares con un organismo internacional. A esa saga se sumó la salida de Yanina Nano Lembo, luego de que se filtrara que había comprado una cafetera de lujo para su oficina. Algunas bajas responden a causas simbólicas, otras tienen peso real: todas hablan del estilo con el que Milei y su entorno conducen.

La interna también pasó factura dentro del núcleo duro presidencial. La salida más resonante fue la de Nicolás Posse, el exjefe de Gabinete y amigo personal del Presidente. Se lo acusó de haber espiado al resto del gabinete y de obstaculizar la gestión. A su caída la siguieron las de Alejandro Consentino, Silvestre Sívori y más tarde la de la canciller Diana Mondino, luego de que Argentina no acompañara el voto contra el bloqueo a Cuba en Naciones Unidas. La desconfianza se volvió una constante entre quienes ocupan despachos oficiales.

Los golpes también llegaron a organismos clave. La ex titular de la ahora ARCA Florencia Misrahi fue corrida por los cuestionamientos internos. El entonces jefe de la ANSES, Osvaldo Giordano, fue calificado de “traidor” luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, rechazara la Ley Ómnibus. En sintonía, la exsecretaria de Minería Flavia Royón fue desplazada por ser una “herencia del albertismo”.

Algunas expulsiones se alimentaron desde redes sociales. El influencer Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, anticipó la salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes, luego de sus dichos contra Lionel Messi por los festejos de la Copa América. También apuntó contra Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, por “no estar alineado con el proyecto”. En el esquema libertario, la sintonía ideológica se volvió la preocupación mas grande del oficialismo.

En promedio, el Gobierno pierde un funcionario cada cuatro días de gestión. La lógica de los despidos responde a múltiples factores: purgas internas, presión social, necesidad de mostrar autoridad, cambios estratégicos o la simple volatilidad del poder. En este clima, los nombres cambian, pero la señal es constante: nadie tiene el cargo asegurado.

FUENTE: DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)