Así opera la nueva estafa virtual por WhatsApp que puede vaciar tu cuenta en segundos

Las estafas digitales no paran de evolucionar. En los últimos meses, una nueva estafa virtual por WhatsApp empezó a multiplicarse entre usuarios de todo el país. Bajo la apariencia de una oferta laboral, los delincuentes logran captar la atención de sus víctimas y robarles tanto datos personales como el acceso a sus cuentas bancarias. Todo ocurre en unos segundos y los daños pueden ser irreversibles.

El método se basa en una versión modernizada del clásico «cuento del tío». Pero esta vez, no es una llamada telefónica ni una visita en persona. Llega a través de tu celular, por WhatsApp, en forma de un mensaje que promete un trabajo soñado. Con un salario generoso, sin experiencia previa y con total flexibilidad horaria, el gancho es irresistible. La trampa: conseguir tus datos bancarios y vaciar tu cuenta.

Cómo funciona el engaño en WhatsApp

Todo comienza con un mensaje que aparenta ser de una empresa seria. Puede decir que vieron tu perfil en una red profesional o que están contratando de forma urgente. La oferta incluye tareas simples como dar «likes», compartir enlaces o responder encuestas. A cambio, prometen una paga diaria que, según ellos, puede superar los 100 dólares.

Una vez que mostrás interés, te envían un formulario para “completar tu ingreso”. Allí te piden datos personales confidenciales, como tu número de documento, claves bancarias o el CBU. En algunos casos, incluso solicitan un pequeño depósito “administrativo” para asegurar tu puesto. Es ahí donde comienza el fraude.

Tras obtener la información, los estafadores acceden a tus cuentas bancarias, realizan compras, transferencias y hasta gestionan préstamos a tu nombre. La víctima no solo pierde dinero, sino que queda expuesta a un robo de identidad y otras formas de estafa digital.

Las señales más comunes de esta estafa laboral por WhatsApp Ofertas demasiado buenas para ser reales Solicitud de datos sensibles Pago inicial para trabajar Contacto desde números desconocidos o sin respaldo oficial Falta de información clara sobre la empresa Cómo protegerte y evitar caer en este nuevo tipo de fraude Desconfiar de mensajes inesperados Nunca dar datos personales sin verificar Revisar si la empresa existe Pedir referencias o más información Activar todas las medidas de seguridad en WhatsApp

Medidas extra de seguridad que podés activar hoy mismo Clave de acceso personalizada: Podés establecer un PIN de seis dígitos para acceder a WhatsApp. Así, nadie podrá abrir la app sin conocerlo. Verificación en dos pasos: Una capa extra de seguridad. Al activarla, necesitarás el PIN para configurar WhatsApp en otro dispositivo. Bloqueo con huella digital o reconocimiento facial_ Ideal si tu celular queda desbloqueado. Esta opción solo permite ingresar si se reconoce tu huella o rostro. Verificación biométrica para dispositivos vinculados: Desde 2021, cada vez que alguien quiera vincular tu cuenta a WhatsApp Web o a otro dispositivo, se requiere autenticar con huella o Face ID. Esto impide que un tercero lo haga sin tu permiso.

(A24)

Comentarios (by Facebook)