Fuerte disparidad en los cálculos de las consultoras sobre la inflación durante abril

Las estimaciones privadas oscilan entre un 2,5% y 3,5%, en medio de un aumento en las expectativas sobre la suba de precios.

Las consultoras muestran una amplia disparidad sobre cuál será el nivel de inflación de abril, luego del cimbronazo que generó el índice de inflación del 3,7% en marzo, el mayor aumento desde agosto del año pasado, y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estableció un cambio en la política cambiaria.

Por ejemplo, para el economista Fausto Spotorno, «por ahora no pasó nada con los precios durante abril. Tenemos tres semanas del mes medido, nos da 1,8% acumulado. Con lo que, el mes va a terminar en 2,5%, como mucho».

Spotorno, en diálogo con Radio Rivadavia, afirmó que “con el dólar bajando y muchos precios retrotrayéndose, estaremos dentro de los 2 puntos, del lado bajo. Más cerca de 2% que del 3%».  

Por su parte, María Castiglione, desde C&T Asesores Económicos,  estimó que el Índice de Precios al Consumidor aumentará un 2,7%. “más allá de algún zigzagueo en rubros puntuales por especulación, (debido a que) no vemos efecto de algún ítem que llame la atención”.

Explicó que los precios durante la segunda semana “subieron, se retrotrajeron en la tercera, y eso ayuda, al igual que la baja en las verduras. También la carne vacuna está estable y no hubo un incremento relevante en servicios”. 

Sobre este último aspecto, habrá que recordar que el Gobierno postergó por 60 días el aumento de tarifas de las tarifas de gas, para que no impacte en la inflación de abril y mayo.

La medida, formalizada mediante la Resolución 233/2025 publicada en el Boletín Oficial, puso como motivo la necesidad de continuar analizando la información recopilada durante las audiencias públicas. 

Pero más allá de esta medida, en torno al 3,2% se colocó la estimación de la consultora PxQ, que reconoció “un efecto muy moderado del nuevo régimen cambiario”, acordado con el FMI y que implicó una devaluación inicial del 12% del dólar oficial.

También para Equilibra, la suba de precios estará en torno al 3,3% por los incrementos de comienzos de mes, que se moderaron a partir de la segunda quincena.

En tanto, EcoGo, manejaba el dato del 3,5%, aunque aclaró que “es preliminar y está sujeto a modificaciones”, ante la baja del dólar, tras la suba inicial.

Habrá que recordar también que la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) rechazó las listas con aumentos de precios por parte de las empresas proveedoras de diversos productos por considerar que no tienen una justificación.

“Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, señaló CADAMA en un parte de prensa.

En medio de este panorama, y antes de que se firme el acuerdo con el FMI, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses aumentaron al 41,3% en abril, desde el 40,6% en marzo, según la medición de la Universidad Torcuato di Tella (UTdT).

La percepción de este incremento se dio de manera más acentuada en los hogares de menores ingresos y que los de mayores entradas.

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)