Los trastornos del estado de ánimo han aumentado entre los niños y adolescentes
La depresión y la ansiedad han aumentado de forma constante entre los niños y adolescentes en los últimos años, según un estudio reciente.
Más de 1 de cada 10 niños (un 10.6 por ciento) sufrieron de ansiedad en 2022, frente a un 7.1 por ciento en 2016, reportaron los investigadores en la edición del 21 de abril de la revista JAMA Pediatrics.
Durante el mismo periodo, la depresión entre los niños aumentó de 3.2 a 4.6 por ciento, muestran los resultados.
«Nuestros hallazgos subrayan la necesidad crítica de priorizar la salud mental de los jóvenes, que siguió empeorando incluso cuando salimos de la pandemia», señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Marie Heffernan, profesora asistente de pediatría de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
«Los padres y las escuelas necesitan más apoyo para estar mejor equipados para ayudar a los niños que sufren de ansiedad o depresión», añadió.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud Pediátrica, financiada por la Administración Federal de Recursos y Servicios de Salud.
Los resultados mostraron que algunas enfermedades físicas entre los niños disminuyeron incluso cuando sus trastornos del estado de ánimo aumentaron.
El asma se redujo de un 8.4 a un 6.5 por ciento entre 2016 y 2022, y los dolores de cabeza intensos o migrañas se redujeron de un 3.5 a un 2.6 por ciento, encontraron los investigadores.
Los problemas de conducta y conducta se mantuvieron más o menos en los mismos niveles, alrededor de un 7 por ciento, apuntaron los investigadores.
«Se amerita una atención y recursos continuos a nivel nacional para aclarar y abordar la multitud de causas potenciales del empeoramiento de la ansiedad y la depresión en los niños y adolescentes», señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Michelle Macy, médica de medicina de emergencias del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
Según el Hospital Infantil de Filadelfia, los síntomas de un trastorno del estado de ánimo infantil pueden incluir:
Triste, deprimido, irritable, enojado o estados de ánimo elevados que son más intensos de lo habitual.
Fricción con la familia.
Falta de motivación o placer en las actividades que los niños normalmente disfrutan.
Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
Molestias físicas frecuentes como dolores de cabeza, dolores de estómago o fatiga.
Dificultad para rendir en la escuela.
INFOBAE