Los motivos por los que Cristina Kirchner afirma que no puede vivir sin sus jubilaciones de privilegio

La expresidenta solicitó la restitución de las asignaciones. Aseguró que en 2016 cedió todos sus bienes y los heredados de Néstor Kirchner a sus hijos. La comparación con el caso de Carlos Menem.

La defensa de Cristina Kirchner presentó una cautelar ante el fuero de la Seguridad Social donde solicitó que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en la Causa Vialidad.

En el escrito presentado, al que tuvo acceso TN, el abogado Facundo Fernández Pastor aseguró que la decisión del gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.

El letrado remarcó que la expresidenta no tiene otros medios de subsistencia, ya que en 2016 realizó la cesión de los bienes que heredó de Néstor Kirchner y de los suyos propios a sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

En ese marco, el apoderado legal recordó que la exvicepresidenta “está inhibida y no posee bienes y, cualquier emolumento que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”

En el escrito presentado en el marco de la causa que debe resolver la jueza Karina Alonso Candis, el abogado insistió en que la medida del gobierno es, en realidad, una persecución política contra Fernández de Kirchner.

El abogado de Cristina Kirchner pidió la restitución de su jubilación y la pensión que cobraba como viuda de Néstor Kirchner. (Foto: captura TN)
El abogado de Cristina Kirchner pidió la restitución de su jubilación y la pensión que cobraba como viuda de Néstor Kirchner. (Foto: captura TN)

“La forma en que se lleva a cabo la persecución puede ser diversa, pero tiene un común denominador: domesticar al opositor”, y, “antes la proscripción la buscaban hacer desde Comodoro Py, ahora directamente la pretenden realizar mediante una ley que solo es aplicable a mi mandante”, resaltó al respecto el letrado.

Pero, profundizó el escrito, “lo que intentan es imposibilitar que ejerza su derecho a representar al pueblo, y que de la forma que sea y con la excusa que sea termine presa y que, a diferencia de James Smart, que para ellos debe ser un ídolo equiparable a Videla, Galtieri, Vignone, Viola, Massera y tantos otros violadores de los derechos más elementales, también termine sus días sin un centavo”.

El documento también hace hincapié en el caso del expresidente Carlos Menem y Zulema Yoma: “Aunque el Director Ejecutivo de la ANSES haya sostenido que mi mandante no tiene derecho a percibir sus beneficios que, ha quedado de manifiesto en los puntos anteriores, claramente es una mentira. Pero llama poderosamente la atención que él y el mismísimo presidente de la Nación, hayan omitido -e incluso el segundo haya salido a asegurarle que no correrá la misma suerte-, que la cónyuge supérstite del Dr. Carlos Saúl Menem, quien fue condenado en dos instancias”.

“¿Si la justicia ha ordenado que se le abone la asignación mensual vitalicia como cónyuge supérstite del esposo de mi mandante, Néstor Carlos Kirchner, cuál es el fundamento para sostener que debe revocarse dicha prestación, si el expresidente de la Nación mantiene incólume su honor al no haber sido condenado jamás, ni mucho menos sujeto al proceso de juicio político mientras fue presidente de la Nación? Ninguno, por supuesto”, destacó Fernández Pastor.

Y agregó: “La respuesta no es otra que, porque ni al Director Ejecutivo, ni al Presidente de la Nación les interesa perseguir a quienes están cobrando un beneficio indebidamente, sino desprestigiar a mi mandante”.

La decisión del Gobierno

En diciembre, el gobierno de Javier Milei dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, tras la confirmación de la pena a la expresidenta en la Causa Vialidad.

Según el Ejecutivo, la expresidenta cobraba $21.827.624 mensuales netos y, la quita de la jubilación, se justifica, entre otros supuestos, porque se trata de un “beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación, es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo. No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor”.

Tras conocerse la decisión del gobierno, la defensa de Cristina Kirchner interpuso un recurso de nulidad para impedir la medida donde consideró que se trata de un paso “ilegal y autoritario” que le hayan sacado los haberes mensuales que percibía por haber sido presidenta de la Nación.

Su abogado aseguró que “no se dio cumplimiento al requisito de permitir la defensa del administrado”. Y agregó: “Si bien la administración argumentó que correspondía suspender la ejecución de un acto administrativo, no explicó los motivos por los cuales dichos argumentos le permiten también quebrantar una ley nacional”.

Producción periodística: Cindy Monzón

tn

Comentarios (by Facebook)