Escuela de San Pedro: «Ningún chico está en peligro»

En relación a la situación de los pacientes de la escuela de San Pedro, sólo una joven está en observación. La palabra del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, respondió de manera eficaz frente a las múltiples consultas provenientes de la Escuela Secundaria 44 de San Pedro de Colalao, afectando a estudiantes de entre 13 y 17 años.

Un total de 60 jóvenes fueron asistidas en el CAPS local, presentando síntomas como cefalea, sensación de lipotimia, náuseas y/o vómitos. Ante esta situación, 7 estudiantes fueron derivados al Hospital de Trancas y 3 se autoreferenciaron para continuar bajo observación médica en el mismo centro.

“Hoy damos la buena noticia que ningún chico está en peligro y todos están de alta, a excepción de una joven que presenta una pequeña gastritis, pero será enviada a su domicilio en las próximas horas ya que evoluciona positivamente. El resto de los chicos están muy bien no solo física sino emocionalmente al igual que sus padres a los que estamos agradecidos por su compromiso, contención y responsabilidad”, destacó el doctor Luis Medina Ruiz.

Y agregó: “Quiero agradecer también al gobierno local, al intendente de Trancas, Antonio Moreno, y al legislador Roberto Moreno como así también al delegado Comunal, ya que fue un trabajo en equipo como nos pide nuestro gobernador contador Osvaldo Jaldo, aunar fuerzas sobre todo cuando ocurren este tipo de contingencias. Lo sucedido se encuentra en investigación y es muy probable que tengamos el diagnóstico dentro de pocos días, hasta ahora se están descartando situaciones complejas como un tóxico en la leche o en el ambiente”.

Siguiendo esta línea, el funcionario hizo hincapié en que se seguirá trabajando para garantizar el cursado de las clases el próximo lunes y que para ello se debe seguir realizando evaluaciones en la institución.

Por su parte, la doctora Inés Gramajo, directora del hospital de Niños, contó que acudió al lugar junto al subdirector técnico, doctor Ariel Cruz para tomar muestras y determinar el tóxico en la orina, para posteriormente hacerlas las pruebas en su efector.

“La toma de muestras debe ser individual, con un riguroso resguardo para asegurarnos su conservación. Hemos visto que los chicos están muy bien, yéndose de alta con sus papás muy conformes con nuestro accionar desde salud, esa es nuestra misión y debemos siempre estar presentes y atentos a cualquiera de estas situaciones”, destacó.

(LV12)

Comentarios (by Facebook)