Cómo será la comisión investigadora $Libra que aprobó Diputados y cuál es la estrategia de la oposición

La oposición le dio en la Cámara de Diputados un duro revés al oficialismo y aprobó un proyecto para crear una comisión que investigue la cripto estafa que involucra al presidente Javier Milei. Los alcances, quiénes la integrarán y quién estará al mando.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes avanzar con la investigación por el caso $LIBRA creando una comisión investigadora especial para elaborar un informe sobre la cripto estafa.

La oposición le dio un duro golpe al bloque de La Libertad Avanza y con amplio margen aprobó el proyecto del bloque Democracia Para Siempre. El resultado de la votación en el recinto fue de 128 votos positivos, 93 votos negativos y 7 abstenciones. Al gobierno apenas lo apoyó un sector de la UCR y el PRO.

La comisión, que tendrá un plazo de 90 días máximo para elaborar un informe luego de la investigación, comenzará a funcionar el 23 de abril. Según fuentes parlamentarias, estará integrada por 24 diputados de distintos bloques. En esa primera reunión se definirán autoridades y se establecerá una primera ruta de trabajo.

Serán 6 bancas de Unión por la Patria, siendo el que tenga mayor presencia y por ende la presidencia del cuerpo. Luego habrá 3 diputados de La Libertad Avanza, 3 del PRO y 3 de la UCR, lo que sería un número de 9 sobre 24 de oficialistas y aliados.

Completan la nómina, Encuentro Federal con 2 bancas, Democracia Para Siempre otras 2, Innovación 2, Coalición Cívica 2 y el FIT 1. En total, la oposición tiene una mayoría de 13 bancas.

Según fuentes parlamentarias directa de las negociaciones entre bloques, la comisión no estará facultada para citar por la fuerza pública a los invitados propuestos pero no se descarta ningún nombre. Incluso, diputados que integrarán el cuerpo confirmaron a Data Clave que podrían indagar en personajes que cobraron relevancia tras la exposición del caso como Hayden Davis o Mauricio Novelli. 

También se podría ampliar la lista de los funcionarios convocados, más allá de los nombres que se aprobaron para las interpelaciones (Guillermo Francos, Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo). 

Para la creación de la comisión investigadora, la oposición contó con los votos de Unión por la Patria, el bloque Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal y bloques federales. Además, los ex liberatarios Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez del MID y Lourdes Arrieta se abstuvieron. 

En tanto, para el quórum en Unión por la Patria estuvo presente casi todo el bloque, incluidos los 4 diputados de Santiago del Estero del gobernador Gerardo Zamora y 3 de 4 catamarqueños que responden a Raúl Jalil.

Fueron claves los representantes de Córdoba, que responden al gobernador Martín Llaryora. Hasta ayer a la noche, de las 5 bancas del cordobesismo, solo Natalia de la Sota confirmaba presencia, pero luego se hicieron presentes Juan Brugge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.

(DATACLAVE)

Comentarios (by Facebook)