Durísima derrota de Milei: Histórico rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García Mansilla

Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces Milei nombró por decreto.

En un hecho histórico para el parlamento argentino, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los jueces que Javier Milei nombró en comisión en la Corte Suprema.

La votación se resolvió con una mayoría aplastante en ambos casos. A Lijo lo rechazaron 44 senadores y a García Mansilla 51. Ambos necesitaban dos tercios del Senado, es decir, 48 votos a favor sobre 72.

La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación. 

«Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina», dice el comunicado.

El cachetazo fue rotundo. Ningún macrista apoyó a Lijo y ningún peronista votó a García Mansilla.

Entre los 27 senadores que respaldaron a Lijo, se anotaron solo cinco libertarios, porque Juan Carlos Pagotto se abstuvo, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, los radicales Eduardo Galaretto, Mercedes Valenzuela y Víctor Zimmermann, los aliados Beatriz Ávila, Lucila Crexell, Carlos Espínola, Juan Carlos Romero y Mónica Silva. 

También se contaron allí 10 integrantes de la bancada de UP, en medio de una tensión entre el kirchnerismo y los gobernadores informada por LPO. A favor del juez federal, se pronunciaron el catamarqueño Guillermo Andrada, el sanjuanino Sergio Uñac, los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, el riojano Fernando Rejal, los santiagueños José Neder, Gerardo Montenegro y Claudia Ledesema Abdala, la jujeña Carolina Moisés y la formoseña María Teresa González, instruida por Gildo Insfran para compensar el rechazo de José Mayans.

El pelotón de los 51 senadores que aplastó el pliego de García Mansilla se compuso con los 34 peronistas, 10 radicales, los macristas Alfredo De Angeli, Martín Goerling, María Victoria Huala y Guadalupe Tagliaferri, los aliados Mónica Silva y Alejandra Vigo y el formoseño Francisco Paoltroni.  

La paliza que sufrió el oficialismo fue resultado de un año de negociaciones fallidas, encabezadas por Santiago Caputo, tal como reveló sucesivamente LPO. El corolario, condimentado con la desesperación de un fracaso inexorable en un momento de fragilidad para el gobierno, incluyó también manotazos tácticos como la amenaza de tratar Ficha Limpia, una jugada que fue impugnada en medio de la confusión hasta por el PRO, y la suspensión de la sesión por decreto, la maniobra que terminó hundiendo Victoria Villarruel.

Ahogados esos últimos reflejos libertarios, los senadores se sumieron en un debate que terminó poniendo sobre la mesa el conflicto interpoderes de la designación por decreto y la falta de consenso en el Senado. «Hoy lo que estamos discutiendo es la constitucionalidad del decreto del presidente Milei; ya no estamos discutiendo las cualidades de dos pliegos», dijo Anabel Fernández Sagasti, y aseveró: «Estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Poder Ejecutivo, lo que estamos discutiendo es un asalto del Poder Ejecutivo a los otros dos poderes». 

Martín Lousteau, por su parte, se manifestó «en contra del mecanismo, del decreto y de nombrar los jueces en comisión». «Si se convalida este mecanismo, ya no vamos a tener más jueces, lo que vamos a tener es vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo», advirtió. 

Al inicio del debate, Álvarez Rivero reprochó a sus colegas del PRO por dar quórum. «Me pregunto para qué algunos del Pro les dieron el quórum. No lo entiendo. Jamás voy a ser funcional al kirchnerismo», sostuvo. 

Para ese momento, oficialistas y aliados reconocían que se vendría un alud de votos en contra de los jueces de Milei. «Esta sesión especial tiene un solo objetivo: desgastar el Gobierno del presidente Milei», concluyó la senadora cordobesa.

(LPO)

Comentarios (by Facebook)