Guiño del FMI al Gobierno: armó un consejo de asesores e incluyo a Federico Sturzenegger
Se trata del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Los miembros se reunirán aproximadamente una vez cada tres meses.
En medio de la recta final de las negociaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno de Javier Milei, el organismo financiero conformó un consejo de asesores con un guiño para la gestión libertaria. Entre sus miembros, se encuentra Federico Sturzenegger, actual ministro de Transformación y Desregulación del Estado.
En detalle, la Directora del FMI, Kristalina Georgieva, nombró a 9 personas para que formen parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. El objetivo general de este grupo será «identificar políticas que mejoren la asignación de recursos, fomenten la innovación e impulsen el crecimiento económico liderado por el sector privado».
El guiño del FMI a Javier Milei
En los últimos días, el FMI y el gobierno argentino se mostraron en sintonía: en medio de las negociaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó cuál fue el monto solicitado por el país en la firma del acuerdo mientras que del organismo financiero revalidaron esta información.
En esta línea, Georgieva confirmó la creación del nuevo Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento, del que formará parte Sturzenegger. Según detallaron en un comunicado oficial, «los miembros del Consejo compartirán sus puntos de vista y experiencias sobre cómo se puede promover el espíritu emprendedor y la productividad mediante políticas macroeconómicas y financieras».
Entre las razones para crear este consejo, la Directora del FMI aseguró que “las perspectivas a mediano plazo para el crecimiento económico mundial están en su nivel más bajo en varias décadas” y agregó: “Gran parte de la desaceleración puede atribuirse a la disminución del crecimiento de la productividad”.
Según detalló Georgieva, las personas seleccionadas son «destacados pensadores y profesionales del ámbito empresarial, financiero, académico y de la formulación de políticas para compartir sus puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden generar un entorno propicio para la innovación, el emprendimiento y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un sólido crecimiento económico”.
Además de Sturznegger, también formarán parte del consejo:
- Profesor Ufuk Akcigit , Profesor Arnold C. Harberger de Economía, Universidad de Chicago.
- Su Alteza Real la Embajadora Reema Bandar Al-Saud , Embajadora del Reino de Arabia Saudita en los Estados Unidos de América.
- Sr. Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce.
- Dña. Ana Botín , Presidenta Ejecutiva, Banco Santander.
- Sr. Natarajan Chandrasekaran , Presidente, Tata Group.
- Sra. Margherita Della Valle , Consejera Delegada del Grupo Vodafone.
- Sr. Tony O. Elumelu , fundador y presidente de Heirs Holdings.
- Sr. Robert Smith , fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners.
El nuevo consejo asesor se reunirá aproximadamente una vez cada tres meses en debates estructurados según las reglas de Chatham House.
El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones
«Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares”, aclaró, el pasado viernes al mediodía, un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera fueron confirmados los dichos del ministro de Economía Caputo, quién había adelantado que el préstamo solicitado sería por un monto de u$s20.000 millones.
Esta aclaración por parte del Fondo obedece a que el jueves, la vocera Julie Kozack, en su tradicional conferencia de prensa, sorprendió al no confirmar el monto del préstamo solicitado generando mayor incertidumbre en el mercado. Por otro lado, desde el FMI también reiteraron reiteran lo dicho por el propio Caputo: “Cualquier paquete acordado y su distribución están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI”.
Finalizan esta breve comunicación reiterando, lo que es habitual en los dichos del FMI, que “el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa en todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico.»
ámbito