Luego de la desmentida del FMI al Gobierno, las reservas caen casi USD 500 millones

Luego que el Gobierno buscara instalar que ya están cerrados los USD 20 mil millones, la vocera del organismo aclaró que se trató de un «pedido» de Caputo que aún no se autorizó. Fuerte salto del riesgo país.

Las reservas brutas del Banco Central cayeron 447 millones de dólares en sólo un día luego de que el FMI volviera a desmentir a Luis «Toto» Caputo, que intentó sin éxito instalar que ya tiene cerrados los USD 20 mil millones de salvataje, relato suscripto por una parte de los medios. Fue la segunda desmentida directa del FMI al ministro en menos de 24 horas.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, dijo este viernes que el director gerente del organismo «mantuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años» y aclaró que «las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento general de US$ 20 mil millones».

De este modo volvió a desactivar la operación de Caputo, amplificada por su equipo económico que salió a recorrer los medios amigos, que ya tienen el acuerdo cerrado con el Fondo.

La respuesta del mercado fue la esperable: otro día de corrida en el que el Central tuvo que reventar 210 millones de dólares para intervenir en los dólares financieros, que de todos modos volvieron a subir. La intervención se acentuó en los últimos 15 minutos de la rueda. «Reventaron bonos sobre el final para aguantar», confirmó un operador del mercado.

Las reservas brutas cayeron a USD 25.775 millones y perforaron el piso de USD 26 mil millones por primera vez en el año. Sugestivamente, el Central demoró la hora en que informa la variación de las reservas a diario. Es que la tendencia es grave: En marzo las reservas cayeron USD 2.220 millones y en el año disminuyeron USD 3.832 millones.

Una tendencia que parece acelerarse. En los últimos diez días, el Central tuvo que vender 1637 millones de dólares y aún no pudo terminar con la incertidumbre del mercado. El riesgo país subió un más de 8% y se ubicó en los 797 puntos básicos. Es que a la idea que la devaluación es inevitable, se suman ahora dudas sobre la capacidad de pago de la deuda, como quedó claro en la renovación de letras de ayer que ante la ausencia de los bancos comerciales, Caputo tuvo que obligar al Banco Nación a comprar casi todos los títulos.

El mercado tomó mal el fallido anuncio de Caputo, que el jueves dijo que tenía acordado el desembolso de 20 mil millones de dólares y luego fue desmentido por la vocera del FMI y hasta por Manuel Adorni.

LPO.-

Comentarios (by Facebook)