La imagen del Gobierno cae por cuarto mes consecutivo
Así lo dice una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. Pese a esto, sigue siendo mayor a los registrados durante las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella volvió a mostrar una caída en la opinión pública respecto de la labor que desarrolla la gestión del presidente Javier Milei.
De la encuesta surge que el IGG de marzo fue de 2,42 puntos, con una disminución de 5,4% respecto del mes anterior.
Pese a esto, el actual nivel de confianza en el Gobierno es 4,5% mayor respecto a la medición de marzo de 2017, durante el segundo año de la presidencia de Mauricio Macri, y 35,7% mayor al de la medición de marzo de 2021, durante la administración de Alberto Fernández.
Desde la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella detallaron que “el ICG de la gestión Milei se encuentra con su cuarta caída mensual consecutiva en el mes de marzo 2025.
Asimismo, la caída de -5,4% en el nivel de confianza es la tercera en orden de magnitud de toda su gestión, superada por los ajustes de confianza mensuales de enero 2024 (-8,7%) y septiembre 2024 (-14,8%) respecto de sus meses anteriores”.
“El gobierno no enfrentaba un nivel de confianza inferior a su promedio del período desde la medición de octubre 2024”, enfatizaron en el informe que se publica de forma mensual.
Siguiendo con los promedios de nivel de confianza, la media de confianza para Milei en estos 16 meses de gobierno se encuentra en 2,53 puntos, por encima de la media de la gestión Macri (2,27) y por encima del promedio de Alberto Fernández (1,69).
Por otro lado, el Gobierno de Milei tuvo una importante valoración positiva respecto a la «Preocupación por el interés general», que alcanzó los 2,16 puntos en marzo y fue 11,1% mayor a febrero.
En cuanto a edades, el ICG de marzo fue mayor en los jóvenes de entre 18 y 29 años, con 2,56 puntos, seguido por las personas que tienen entre 30 y 49 (2,40 puntos) y el de los mayores de 50 años (2,39).
Respecto a géneros, el Índice de Confianza en el Gobierno fue mayor entre los hombres, que lo calificaron con un 2,62, de lo que fue entre las mujeres, quienes le dieron 2,23 puntos.
M1.-