Crisis de Bridgestone: el Ministerio de Trabajo emitió un dictamen negativo para la empresa y la discusión entró en etapa de definiciones

La multinacional no pudo acreditar el deterioro económico que esgrime para aplicar nuevos despidos. El Sindicato reclamó el rechazo inmediato a ese pedido.

La discusión sobre el pedido que hizo la multinacional Bridgestone al Gobierno para reabrir el Proceso Preventivo de Crisis y concretar otra tanda de despidos masivos entró en una etapa de definiciones.

Por un lado, la Unidad de Crisis que analiza el pedido de la empresa de neumáticos admitió formalmente que la parte patronal no logró documentar el supuesto deterioro económico de su actividad para justificar el pedido de reapertura del PPC.

Sin embargo, abrió una nueva etapa de actuaciones para permitir que la compañía pueda presentar documentación complementaria que de mayor sustento a sus argumentos.

Por otro lado, frente a lo que considera una la dilación de las gestiones administrativas que se llevan a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Nación, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) intimó a las autoridades laborales a poner fin a este proceso que ya cumplió más de un mes y rechazar el pedido de la empresa.

El gremio que encabeza el dirigente Alejandro Crespo envió una carta documento a Trabajo en la que remarcó que “a un mes completo de la notificación del improcedente pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis, la Secretaria de Trabajo declaró por escrito que Bridgestone Argentina no ha conseguido acreditar crisis alguna”.

En función de esa situación planteó: “Los trabajadores reclamamos el inmediato rechazo de esta ilegal instancia que daña los legítimos derechos de los trabajadores”.

“Ya ha pasado un mes desde que, el lunes 13 de enero, la Secretaria de Trabajo diera traslado al SUTNA del insólito pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis que fuera cerrado hace tan solo unos meses. Con esta acción netamente improcedente, que no existe como figura legal en la legislación argentina, Bridgestone pretende sumar nuevos despidos a los 452 despidos ya ejecutados el año pasado”, añadió.

“La pretensión de sumar 290 despidos, establecer una rebaja salarial, la ruptura del convenio colectivo y flexibilizar aún más las ya duras condiciones de trabajo, intentó ser justificada por la patronal de Bridgestone Argentina mediante un “relato” de una supuesta crisis causada por los propios trabajadores, la improductividad, los reclamos salariales y la economía local”, denunció el SUTNA.

AMBITO.-

Comentarios (by Facebook)