Ahora, Milei va por desguazar el Conicet
El mundo científico entró en alerta máxima ante la inminencia de un decreto que podría traspasar áreas del organismo a las provincias.
En el mundo de la ciencia y la tecnología entraron en alarma ante la inminencia de un decreto de Javier Milei para desguazar el Conicet y darle un golpe letal a la investigación científica argentina.
Una reunión de días pasados entre Daniel Salamone, titular del Coniect, con Federico Sturzenegger despertó las alarmas entre los científicos.
Milei prepara otro decreto empujado por el ministro de Desregulación, como el 70/2023, par dar un golpe en la estructura de la ciencia y la tecnología en nombre de la reducción del gasto.
Según anticiparon fuentes del Conicet, el decreto buscaría reducir el presupuesto del organismo, limitar la cantidad de nuevos ingresos a la carrera de investigador y modificar su esquema de financiamiento.
Esto podría comprometer fuertemente el desarrollo de proyectos de investigación en múltiples disciplinas, y afecta tanto a investigadores consolidados como a los científicos jóvenes que se están formando y que piensan seguir su carrera en la Argentina.
La ley Bases limita al Gobierno a hacer reestructuraciones y eso les da una amplia gama de posibilidades con el Conicet. Por empezar pueden derogar el estatuto de carrera por decreto, ya que no es una ley de la Nación.
Si derogan el estatuto, pueden hacer una modificación de los regímenes de compatibilidades. Con esto se plantea que los investigadores puedan tener otras actividades para que el Estado deje de otorgar remuneraciones completas o exclusivas.
Esto desincentivaría la carrera científica en Argentina, obligando a los investigadores a buscar trabajos complementarios para obtener ingresos acordes, lo que afectaría la dedicación a la investigación y la calidad de los proyectos.
También esperan que se fusionen todos los organismos de ciencia y tecnología, como el Inta, el Inti y la Conae, para reducir la planta.
Así como hizo Carlos Menem con la educación, que transfirió a las provincias, se habla de la provincialización del organismo. El Conicet tiene más de 26.000 agentes incluyendo investigadores de planta, personal técnico/profesional y administrativos. Entre los científicos temen que una descentralización podría generar la pérdida del abordaje de problemas nacionales y estratégicos, fragmentando la capacidad de respuesta del organismo.
Los científicos también sospechan que Milei buscará sacar las ciencias sociales y humanas de la órbita del Conicet y traspasarlas a las universidades nacionales. Estas disciplinas representan aproximadamente el 25% del organismo. En el mundo científico creen que ese desguace impediría un abordaje integral de los problemas de la agenda nacional.
En el Conicet hablan de una vendetta del propio Sturzenegger. Durante el gobierno de Alberto, el ahora ministro aplicó al ingreso del Conicet a una de las categorías más altas. Pero uno de los requisitos era haber formado recursos humanos y el organismo consideró que el ex titular del Banco Central no lo hizo. Por ende el Conicet le contestó que no cumplía los requisitos.
LPO.-