Diputados comienza a discutir la baja de la edad de imputabilidad

Tras el receso invernal, la Cámara de Diputados comenzará a tratar la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años. El miércoles, las comisiones de Legislación Penal, Justicia y Presupuesto y Hacienda analizarán el proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional sobre este tema, además de una iniciativa para combatir el crimen organizado.

El oficialismo tiene en agenda una larga lista de proyectos que buscará aprobar antes del Presupuesto 2025. Entre sus prioridades están los referidos a la seguridad, que impulsa la ministra de esa área, Patricia Bullrich, y que implican importantes modificaciones al Código Penal. 

Uno de los textos que promueve La Libertad Avanza establece un régimen penal juvenil especial para jóvenes a partir de los 13 años. En la oposición comparten que es necesario ir en ese sentido, pero hay distintas miradas respecto al límite de la edad. La mayoría cree que debe fijarse en los 14 años, en lugar de los 16, como es en la actualidad.  

Desde el PRO también solicitaron que se discuta esta cuestión. El encargado de dejarlo por escrito fue el jefe del bloque, Cristian Ritondo, que hace dos semanas presentó un listado con los temas de interés del partido que fundó Mauricio Macri.     

En la primera audiencia del plenario de comisiones, que comenzará el miércoles a las 12.30, expondrán diferentes invitados, aunque todavía faltan confirmar los nombres. La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, es una de las disertantes más esperadas por quienes no están a favor que se baje la edad

Si bien se intentó avanzar con esta discusión en múltiples oportunidades, no fue posible definir nada concreto hasta el momento ante la falta de coincidencias entre las fuerzas políticas. Uno de los que más pujó por esto fue Macri, durante el gobierno de Cambiemos, pero finalmente el debate quedó trunco.  

En el oficialismo remarcan que la situación en la Argentina es muy distinta a la del resto de la región. En Chile, Colombia y Perú, la edad de imputabilidad es de 14 años; en Guatemala, Nicaragua y Uruguay, es a partir de los 13 años; en Brasil y México, a los 12 años; y en Granada y Trinidad y Tobago, a los 7 años.

También se tratará el Abordaje Integral del Crimen Organizado, que plantea agravar las penas para una asociación ilícita. El proyecto establece que cualquier integrante de ese grupo «será reprimido con la pena que correspondiera al delito más grave cometido por la organización».   

Comentarios (by Facebook)