Milei puso en duda el bono para los jubilados

El Presidente relativizó la importancia del pago extra de 70 mil pesos que sirvió como complemento de los haberes mínimos ante la estrepitosa caída de su poder adquisitivo desde el 10 de diciembre. «Solo habrá bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales», dijo Milei.

El presidente Javier Milei relativizó la necesidad de que los jubilados y jubiladas necesiten del bono de 70 mil pesos que se les otorgó para paliar el bajo valor de sus haberes, que están por debajo de la línea de indigencia. Y no solo eso, sino que se negó a confirmar que ese aporte extra vuelva a otorgarse: “No vamos a mentirles dándole cosas que no hay”, dijo.

Lo que hizo el mandatario al ser consultado al respecto fue supeditar la entrega de otro bono a los avatares del equilibrio fiscal, no así de las necesidades de quienes no llegan a fin de mes y deben recortar su economía doméstica, ya mutilada.

“El bono es discrecional. Solo habrá bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales», definió durante una entrevista televisiva en la que le restó importancia al tema.

En mayo pasado, la administración nacional otorgó un bono de 70 mil pesos a los jubilados que sirvió como complemento de los haberes mínimos. Como no se había actualizado la fórmula jubilatoria ajustada por inflación, puso ese monto sobre la mesa para paliar los magros ingresos.

Pero a pesar de ese aporte, el objetivo de mantener o mejorar el poder adquisitivo de jubilados y jubiladas no se cumplió. La capacidad de compra siguió horadándose con los tarifazos y aumentos de alimentos, ropa y medicamentos que triplicaron y en algunos casos cuadruplicaron los índices de inflación de los últimos meses.

Además, el monto de 70 mil pesos se mantuvo congelado y no acompañó la suba promedio de precios que en abril fue del 8,8 por ciento (con una interanual del 65) y en en mayo de 4,2 (con una interanual de 72 por ciento).

La pérdida del poder adquisitivo de los jubilados que cobran la mínima se mantiene. No obstante, con el eco de la prédica de “no hay plata”, Javier Milei ratificó: “No vamos a mentirle a la gente dándole cosas que no hay y eso terminaba siendo emisión monetaria».

Sin embargo, la emisión monetaria existe. Carlos Rodríguez, uno de los excolaboradores íntimos de Milei, reveló el fin de semana pasado que, por orden del Gobierno, el Banco Central (BCRA) hizo crecer la cantidad de dinero circulante un 31,7 por ciento para paliar la suba del dólar.

Milei, en cambio, insistió hoy con su prédica de que emitir es genera inflación. “La política de hacer las cosas con emisión monetaria genera una situación de mayor pobreza», dijo y destacó la presunta solidez de los números fiscales.

«Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, de números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio», cerró sin confirmar si el Gobierno volverá a dar un bono o no.

PAGINA12.-

Comentarios (by Facebook)