¿Qué pasa si tomas café durante el embarazo?

Estudio revela que el consumo de cafeína diario puede causar que el bebé sea más pequeño al nacer.

El café es una de las sustancias que más se toma en todo el mundo, pero, ¿está bien tomarlo durante el embarazo? ¿Qué pasa si continúas tomando café durante el periodo de gestación? Es normal que te hagas muchas preguntas respecto a cuáles son los alimentos que debes evitar durante el embarazo y cuáles están permitidos. 

Aunque muchos relacionan la cafeína solamente con el café, está presente también en los refrescos de cola, en algunas infusiones, tés o mates, chocolates, y en algunos medicamentos.

Como precaución, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) recomienda que las mujeres embarazadas limiten su consumo a menos de 200 miligramos de cafeína al día, el equivalente a una taza de 325 ml de café.

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) «las mujeres embarazadas que consumieron un promedio de media taza de café al día dieron a luz a bebés un poco más pequeños que las embarazadas que no consumieron bebidas con cafeína. Los investigadores descubrieron que las reducciones de tamaño correspondientes y el bajo índice de masa corporal de los bebés cuyas madres consumieron menos de 200 miligramos de cafeína al día, (aproximadamente dos tazas de café), podrían aumentar los riesgos para el feto». 

Lo publicado en el Comunicado: El consumo moderado de cafeína diario durante el embarazo puede causar que el bebé sea más pequeño al nacer, explica que: «La cafeína puede causar la constricción de los vasos sanguíneos en el útero y la placenta, lo que podría reducir el flujo sanguíneo hacia el feto e inhibir su crecimiento. De manera similar, los investigadores consideran que la cafeína podría alterar potencialmente las hormonas del estrés del feto, lo que pone en riesgo a los bebés de un aumento de peso repentino después de nacer y de una futura obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes».

Con esta información en mente, vale la pena también revisar el dorso de los productos que vayas a consumir, en general, pero en particular en esta etapa de gestación. Para reemplazar ese momento del día con tu taza de café, puedes consultar los tés prohibidos y permitidos durante el embarazo con tu médico. Revisa también los refrescos, helados, tortas, algunos dulces, ya que estos alimentos pueden contener un porcentaje de cafeína. 

Fuente: https://www.padresehijos.com.mx/

Comentarios (by Facebook)