El Senado rechazó los cambios al Impuesto a las Ganancias: quiénes continuarán pagando

De no haber nuevos cambios en Diputados, quedará vigente el esquema que rige actualmente de Ganancias. Es decir, continuarán pagando el impuesto quienes perciben un salario bruto mayor a $3.514.725 (15 salarios mínimos vitales y móviles).

El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado antes de la baja impulsada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, fue rechazada por 41 votos contra 31.

Impuesto a las Ganancias Actual

  • Exención del Impuesto: – El último cambio de septiembre 2023 dejó fuera del impuesto a 800.000 asalariados. – El mínimo no imponible para trabajadores y jubilados es de 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
  • Tributación: – Los contribuyentes tributan de acuerdo a la diferencia entre el haber y el mínimo no imponible. – Las alícuotas varían entre 27% y 35%, según el nivel de ingresos.
  • Mínimo No Imponible: Para empleados solteros, el mínimo no imponible es de $3.514.725 de salario bruto.

Cómo era el proyecto que fue rechazado

En abril, el texto aprobado en la Cámara Baja establecía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta 1.800.000 pesos –que representaba una remuneración neta o “en mano” de hasta $1.494.000– quedaba eximida del tributo, lo que se suele llamar “el mínimo no imponible para empleados solteros”.

En el caso de un empleado soltero con dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el salario bruto más bajo alcanzado por el impuesto era de $2.100.000, que equivalía a un sueldo neto de 1.781.277,39 pesos. En el caso de un empleado casado con dos hijos menores a cargo, quedaba eximido del pago del impuesto con un salario bruto inferior a $2.400.000, es decir un sueldo neto de 2.081.277,39 pesos.

Respecto a las escalas de alícuotas, eran más progresivas y se moverían en el rango de entre 5 y 35 por ciento. La tasa máxima empezaría a aplicarse a partir de un ingreso de $36.450.000 y en adelante.

Comentarios (by Facebook)