Posse se puso pálido cuando le preguntaron por Maestu, su lobbysta para el negocio de las privatizaciones

La senadora jujeña Carolina Moisés logró que el imperturbable Nicolás Posse empalideciera cuando le preguntó por el rol del empresario Martín Maestu, hombre del jefe de Gabinete al que se señala en bambalinas como el operador de las privatizaciones. 

«Es una pregunta muy pero muy específica», dijo la senadora peronista. «¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?», preguntó. «No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área», dijo.

Eran las 15:17 de este miércoles y Posse quedó de una sola pieza. Cerca suyo, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, también.

Moisés no se detuvo ahí. «En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas», enfatizó.

Maestu era la mano derecha del Jefe de Gabinete en el trámite para promover la venta del predio de la TV Pública. Senior partner de la consultora internacional McKinsey & Company, sus aspiraciones fueron demolidas en el medio de la interna de Posse con Santiago Caputo, quien le ganó posiciones sistemáticamente dentro del gabinete de Javier Milei.

La información de la senadora peronista incomodó a Posse, que al momento de responder eludió el nudo de las preguntas. En los pasillos de la Cámara Alta se comenta que Maestu «tiene despacho en la Casa Rosada».

Además, Moisés ató sus inquietudes por la función del operador fantasma de Posse al interés del gobierno por privatizar Aerolíneas Argentinas, cuyos balances arrojaron que desde 2019 hasta 2023 fue revirtiendo su déficit hasta cerrar en diciembre pasado con un saldo favorable de 32 millones de dólares. «Garantizar el servicio público de transporte debería incluir a la aerolínea del Estado», reprochó, y reclamó que el Poder Ejecutivo «justifique por qué está incluida en el pedido de privatizaciones» que contiene la ley ómnibus.

LPO.-

Comentarios (by Facebook)