Milei ya piensa en la reelección en 2027
Envalentonado con los avances en las negociaciones con gobernadores y el apoyo de los Estados Unidos, Milei ya piensa en la reelección en 2027 si le sale bien el plan económico. Endurece el ajuste, enfrenta a los sindicatos y descarta una devaluación.
El presidente Javier Milei hace de las derrotas un triunfo. Lejos de detener el plan de ajuste, frente al aumento de la conflictividad social, con anuncios de paro de la mayoría de los gremios como docentes, estatales, camioneros y la propia CGT, el Gobierno redobla la apuesta porque cree que las protestas sindicales no afectan a su imagen sino que -por el contrario- la mejoran. Y repite como un «mantra», casi con orgullo, que está teniendo éxito «el plan de ajuste más fuerte en la historia de la humanidad» porque «para eso» lo votaron.
Aunque en la Casa Rosada evitan precisar números concretos del ajuste estatal y despidos masivos en cada área, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse ya prepara y guarda bajo 7 llaves el informe de Gestión que llevará al Congreso como obliga la Constitución.
En el deseo del Gobierno, la exposición de Posse en el Senado coincidirá con el debate de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados. En la Casa Rosada prevén el debate en comisiones a mediados de abril (entre el 15 y el 20) y que a fin de mes se vote en el recinto.
Mientras tanto, la CGT prepara una gran movilización de protesta en contra los despidos masivos de empleados estatales y de ambos paquetes de reformas frente al Congreso. La semana que viene será clave en el control de la calle.
Cerca de los abogados que defienden a Milei, encabezados por el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, creen que el estilo Milei de confrontación y de enviar las reformas en paquetes, ya ganaron una primera batalla en la Justicia ante los embates de amparos contra el DNU 70/23 que desreguló toda la economía. «Ya ganamos todos los amparos, solo quedó frenada la reforma laboral y la vamos a sacar por ley«, dijo un alto funcionario esta semana .
Según admitió Milei en una entrevista a un medio norteamericano, en medio de la visita de la jefa del Comando Sur de EE.UU., el relanzamiento de la asociación estratégica con Estados Unidos, fue parte del mensaje que Milei envió al mundo capitalista internacional y la búsqueda de financiamiento para las reformas y la liberación de la economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo confirmó su participación la semana que viene de la Asamblea Anual del FMI en Washington, mientras el FMI planteaba dudas sobre los avances de un nuevo acuerdo y desembolsos para salir del cepo.
Milei dejó nuevas definiciones sobre los próximos pasos que dará en el marco del plan económico. Reconoció en una entrevista con la agencia Bloomberg que tuvo que desestimar el plan inicial de dolarizar porque, aunque «hubiera sido técnicamente exitoso» lo terminó frenando lo que llama «la casta política» y por temor a que le inicien un «juicio político» y lo acusen de negociados espurios.
También aseguró que no tiene previsto volver a devaluar mientras reconoció que «hoy los salarios son miserables”. Pero le volvió a echar la culpa a «20 años de populismo».
Sin que las protestas sociales y la abrupta caída de la actividad y la recesión le muevan un pelo, Milei buscó llevar esperanza a los argentinos que se ven día a día cayendo en la pobreza y prometió que los ingresos comenzarán a recuperarse a partir de un descenso brusco de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales.
Sin embargo, para llegar a ese punto todavía falta un largo camino para sanear el balance del Banco Central. Una vez finalizado ese proceso, el Presidente espera realizar una reforma financiera y enviar al Congreso un proyecto que califica a la emisión de dinero como un delito de lesa humanidad.
A partir de esos cambios, el jefe de Estado cree que será posible avanzar con el levantamiento de los controles de capitales y, específicamente, del cepo cambiario.
En otros reportajes, el Presidente había sugerido que el Fondo Monetario Internacional espera que ese proceso -levantamiento del cepo- se dará naturalmente a mediados de año, a medida que el BCRA pueda seguir comprando dólares a precio de mercado. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha reconocido que se mueve para buscar un “atajo” con respaldo financiero internacional.
El jefe de Estado planteó que su continuidad en el poder a partir de 2027 -fecha de las próximas elecciones presidenciales- dependerá del resultado de su plan de Gobierno.
“Eso depende de si los resultados son favorables. O sea, en la medida que los resultados nos acompañen, va a haber posibilidad de hacer algo así. Y si no, será la decisión de la gente«, respondió esta semana, luego de que se conociera el plan de Karina Milei para inscribir a La Libertad Avanza como un partido político de orden nacional, y estar listos para un primer examen electoral en las legislativas de 2025. Antes, deberá lograr cierto consenso para las reformas pendientes y apoyo político para la firma del Pacto del 25 de Mayo.
A24.-