Alerta EEUU: las tasas de los Bonos del Tesoro escalan a máximos desde el crash de 2007
Los inversores temen que las tasas de interés se mantengan altas y se entró en una zona de tensión por la deuda pública norteamericana.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron el martes un máximo no visto desde los primeros movimientos de la crisis financiera mundial de 2007-2008, mientras el temor a que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo agitaba los activos de riesgo a nivel mundial y llevaba al dólar a un máximo de 10 meses.
Los índices bursátiles asiáticos y europeos bajaron, y las acciones estadounidenses se aprestan a seguir el camino, en una sesión en la que también cedían los precios del crudo tras las recientes declaraciones de las autoridades de la Reserva Federal.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta el 4,566%, su nivel más alto en 16 años, ya que la gran cantidad de subastas del Tesoro estadounidense previstas para esta semana y los temores a un cierre del Gobierno de Estados Unidos avivaron aún más el recelo.
Crece el nerviosismo por la deuda de EEUU
Los retornos de los bonos, que se mueven de forma inversa a los precios y suben cuando se percibe un aumento de los riesgos relacionados con el emisor, siguieron siendo elevados entre los soberanos de la zona euro, ya que se mantuvo la idea de que los bancos centrales mantendrán las tasas más altas durante más tiempo.
El nerviosismo en torno a la deuda pública estadounidense se ve exacerbado por los esfuerzos de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, para avanzar esta semana en fuertes recortes del gasto, que no tienen ninguna posibilidad de convertirse en ley, pero que podrían desencadenar un cierre parcial del Gobierno el próximo domingo.
Cientos de miles de trabajadores federales podrían ser alejados de sus empleos y los servicios públicos suspendidos si el Congreso es incapaz de financiar el nuevo año fiscal que comienza el 1 de octubre.
Dólar: cuál es la reacción de la divisa
El índice dólar, que mide la divisa frente a los seis principales pares de los mercados desarrollados, incluidos el euro y el yen, subía un 0,2%, a 106,2, el nivel más alto desde noviembre de 2022, ya que la mayor economía del mundo continúa con un mejor desempeño.
La fortaleza del billete verde frente al yen, en particular, ha mantenido a los operadores en alerta ante la posibilidad de una intervención para apuntalar la moneda japonesa, especialmente después de que el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, dijera el martes que no se descartaba ninguna opción.
El dólar se mantenía cerca de un máximo de 11 meses de 148,97 yenes, con 150 unidades por dólar visto por los mercados financieros como una línea roja que impulsaría a las autoridades japonesas a actuar, como lo hicieron el año pasado.
Mientras, el oro bajaba ligeramente a los 1.910,6 dólares la onza, prolongando su caída desde los 1.947 dólares de la semana pasada, ya que el atractivo de los lingotes se atenuó a la sombra de la aplanadora del dólar.
El petróleo se mantenía débil ante la preocupación de que la demanda de combustible se vea lastrada por el hecho de que los principales bancos centrales mantengan las tasas de interés más altas durante más tiempo, aun cuando se espera que la oferta sea escasa. Los futuros del crudo Brent perdían 72 centavos, a 92,57 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos caían 69 centavos, a 89,99 dólares.
(ÁMBITO)