El objeto interestelar hundido en el Pacífico que podría cambiar la vida en la Tierra

El objeto interestelar llamado IM1, cayó en la Tierra hace miles de años, específicamente en el Océano Pacífico. Desde 2014 Abraham ‘Avi’ Loeb, profesor de Harvard realiza expediciones para encontrarlo.

Cuánto no hemos escuchado que un hallazgo podría cambiar las teorías que existen sobre la vida fuera de la Tierra, si eso significa la vida extraterrestre o no, pero la realidad, la importancia del objeto interestelar se debe a que podría significar basura tecnológica, es decir extraterrestre.

“La identificación de restos tecnológicos interestelares revelaría la naturaleza de nuestros vecinos cósmicos, aunque ya no estén por aquí, porque el viaje de sus paquetes duró más que su vida útil”.

Objeto interestelar que exploto en el Pacífico

En 2014 un asteroide de aproximadamente medio metro de ancho entró a la atmósfera terrestre y explotó cerca de la costa de Papúa, Nueva Guinea, en el océano Pacífico. No causó ningún estrago más allá de una ola de teorías sobre su origen.

De acuerdo con Avi Loeb, que calculó la velocidad de la roca por ‘arriba’ de lo normal, IM1 es el primer proyectil interestelar en llegar a nuestro planeta. En toda la historia de la astronomía, solo se habían identificado dos objetos que provenían más allá del sistema solar.

El profesor ‘Avi’ Loeb hace mucho énfasis en que este material encontrado es mucho más duro que los otros 272 meteoros que tiene registrados el CNEOS de la Nasa, dado que, los meteoritos de hierro se rompen en pequeños pedazos que son derretidos por la bola de fuego en esférulas que llueven y se recuperan en campos esparcidos como fragmentos casi esféricos.

Meses de expediciones

Desde junio de 2023, el investigador estuvo en una expedición dentro del área delimitada donde estaría el objeto interestelar. No fue una expedición sencilla y requirió de bastantes recursos económicos. “Es como encontrar una aguja en el mar” advirtió Loeb.

Sus esfuerzos han rendido frutos. En las últimas semanas, él y su equipo capturaron, con la ayuda de un imán enorme al que sumergieron en el océano, pequeñas esferas metálicas y trozos de cable en el área de la explosión. El científico compartió los hallazgos en su blog oficial y presenta estos diminutos fragmentos de metal como restos de IM1.

Una combinación de materiales

De acuerdo con Avi, las pruebas locales realizadas a los restos del objeto interestelar indican que están compuestos de hierro, magnesio y titanio sin níquel.

“Esta composición es anómala en comparación con las aleaciones hechas por el hombre, los asteroides conocidos y las fuentes astrofísicas familiares” comparte.

No obstante, sus contrapartes científicas han advertido a medios como BBC que las famosas esferas de milímetros de diámetro podrían ser, literalmente, cualquier cosa, menos un fragmento de nave espacial.

Un segundo objeto interestelar

De acuerdo con el científico, se identifico un segundo meteoro interestelar, IM2, en el catálogo de Bolas de Fuego CNEOS de la NASA.

Según sus especificaciones, los dos meteoros interestelares son objetos a escala de un metro que colisionaron con la Tierra a partir de una trayectoria no ligada gravitatoriamente al Sol. En otras palabras, los objetos llegaron al sistema solar desde el espacio interestelar y se movían más rápido que la velocidad de escape del Sol cuando fueron recogidos por la ‘red de pesca’ de la atmósfera terrestre.

El primer meteoro interestelar, CNEOS 2014-01-08 (IM1), descubierto en 2019, fue confirmado con un nivel de confianza del 99.999 por ciento por una carta del Comando Espacial de Estados Unidos a la NASA. El segundo meteoro interestelar descubierto CNEOS 2017-03-09 (IM2), era diez veces más masivo y de aproximadamente un metro de tamaño. Estos meteoros, serían los causantes de que un pedazo cayera en el pacífico de la Tierra.

FUENTE:ECOOSFERA

Comentarios (by Facebook)