Alerta roja por tormentas en Zárate y alrededores: Nación y Provincia despliegan operativo especial

Se registraron al menos 65 evacuados. Toda la región noreste sufrió por las precipitaciones y los cortes de luz extendidos.

Un temporal que incluyó la caída de 230 milímetros de lluvias en la mañana del viernes generó inundaciones en el partido bonaerense de Zárate. La Municipalidad desplegó el Comité de Crisis, en simultáneo a la llegada de efectivos federales y provinciales para coordinar las operaciones. El temporal en la zona provocó anegamientos en la Ruta Provincial 6 y la Ruta Nacional 12Aunque rige el alerta roja, pronostican que la tormenta se detendrá durante el mediodía del sábado.

La Cooperativa de Electricidad de Zárate, en coordinación con la gestión municipal, decidió cortar previamente la luz en zonas afectadas. Medios locales dieron testimonio del aislamiento en el que quedaron barrios enteros por el anegamiento de calles y el cierre del viaducto cerrado. La primera etapa del temporal sorprendió a la comunidad zarateña: llovió 120 milímetros en dos horas. Hasta la noche del viernes, cuando se denunció el ingreso de agua a numerosas viviendas, se informaron 65 evacuados y no se informaron víctimas mortales.

Se suspendieron todos los eventos públicos y el municipio difundió los teléfonos de referencia del Centro de Operaciones de Zárate (442288 y 3487689857). Otros números de referencia son los de Bomberos (100), Policía (911) y Defensa Civil (103). El temporal golpea a todo el noreste de la provincia de Buenos Aires, con anegamientos en rutas y campos inundados.

La Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desplegó «recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en la zona», con un operativo conjunto entre Vialidad, Policía Federal y Prefectura. La ministra Patricia Bullrich ratificó en sus redes sociales que «las Fuerzas están preparadas para asistir. Un equipo de la Agencia Federal de Emergencias de nuestro Ministerio está viajando a la zona afectada para coordinar el operativo junto a los intendentes».

Por su parte, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció un Comando de Incidencias -dirigido por el ministro de Seguridad, Javier Alonso– con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde «se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal en toda la región». Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se coordina el envío de asistencia, con recursos como agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza.

Intendente de Zárate pidió que la gente no salga de su casa

El intendente de la localidad, Marcelo Matkin, confirmó que por el temporal se suspendió toda la actividad pública. «Tenemos que abocar los servicios a las emergencias, así que no salgas de tu casa. Todo lo que tenías planeado para hoy a la noche queda suspendido hasta nuevo aviso. Tenemos que dar prioridad a la emergencia», expresó en un video en redes sociales.

Allí también precisó que «la situación es complicada. Ya cayeron 150 milímetros (NdR: hacia las 15 horas del 16 de mayo). Para que tengas idea, cayó la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia, así que no salgas si no es urgente». El temporal en Bahía Blanca implicó la caída de 290 milímetros de precipitaciones en doce horas.

Las primeras labores del Municipio las concretaron las áreas de Defensa Civil, Espacio Público, Tránsito y Desarrollo Social, con trabajos de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta. Solicitan a los vecinos a asegurar objetos exteriores que puedan ser desplazados por el viento.

Alerta naranja en ciudad y provincia de Buenos Aires

Según el pronóstico oficial, se prevén lluvias intensas con ráfagas de viento, actividad eléctrica, caída de granizo y abundante agua en cortos lapsos. En algunas zonas podrían acumularse hasta 120 milímetros de precipitaciones, e incluso superarse ese valor de manera localizada. El alerta naranja alcanzó la ciudad de Buenos Aires pero, principalmente, la provincia de Buenos Aires: en Chacabuco y Chivilcoy se declararon la emergencia hídrica, mientras que los ingresos de las ciudades de Pergamino y San Antonio de Areco están bloqueadas por el agua.

Moreno y Salto fueron las localidades más afectadas en términos de evacuados, con 180 cada uno. Lo siguieron Arrecifes (130), General Rodríguez (70), Zárate (65), Chacabuco (64) y San Antonio de Areco (60).

Como consecuencia del temporal, ya se conocieron anegamientos en las rutas provinciales 6 (en las zonas aledañas a Zárate), 31 (entre Salto y Rojas), 32 (entre Salto y Pergamino), 41 (inmediaciones de San Antonio de Areco), 51 (entre Arrecifes y Carmen de Areco) y 191 (entre Arrecifes y Salto). También se vio afectado el tránsito en la ruta nacional 12.

Los distritos bonaerenses involucrados son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Chascomús, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverria, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Belgrano, General Las Heras, General Paz, General Rodríguez, General San Martin, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Malvinas Argentina, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, San Andrés de Giles, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

FUENTE: ÁMBITO

Comentarios (by Facebook)