Convocan a un paro general en Tierra del Fuego como respuesta a la eliminación de aranceles
Sindicatos de trabajadores llamaron a una medida de fuerza para el próximo 21 de mayo, luego de que el gobierno decidiera la baja de aranceles a la importación de celulares y otros artefactos electrónicos. Desde la UOM sostienen que están en riesgo 7.000 puestos de trabajo.
Luego de que el gobierno anunciase una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, sindicatos de trabajadores de Tierra del Fuego convocaron a un paro general en la provincia para el próximo 21 de mayo. Según estiman desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, hay 7.000 puestos de trabajo en riesgo por la medida del Ejecutivo nacional.
“Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia”, expresaron en un comunicado conjunto.
Desde los sindicatos consideraron que las medidas anunciadas por el gobierno nacional “significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina” y señalaron que “responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible”.
“La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares”, agregaron.
Sobre el final del texto, los gremios sostuvieron: «Los trabajadores y trabajadoras fueguinos nos ponemos de pie en Defensa del Derecho SOBERANO A Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur».
La primera respuesta a la medida la había dado el mismo gobernador fueguino, Gustavo Melella, quien desde su cuenta de X, señaló: “Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”.
En este marco, el mandatario opinó que la medida responde al acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”.
Mientras tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande decretó un paro total de actividades desde el mediodía de este miércoles frente a la medida del gobierno nacional, a la que consideraron como un “un nuevo embate contra la industria nacional”.
“No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales”, advirtieron en un documento difundido por el Congreso de Delegados de la UOM local.
FUENTE: DATACLAVE