Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Los senadores por Santa CruzNatalia Gadano y José María Carambia confirmaron el apoyo a la ley de Ficha Limpia, que impide a los condenados por corrupción con sentencia firme ser candidatos para cargos nacionales. Además, le reclamaron a la vicepresidente Victoria Villarruel que convoque a sesión la próxima semana para se debata esta iniciativa que, de aprobarse, impediría que se postulen dirigentes como Cristina Kirchner, quien tiene sentencia ratificada en doble instancia.

“Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione (por la ley de) Ficha Limpia, y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión correspondiente”, afirmó Carambia en un video publicado en sus redes sociales, que fue compartido por Gadano.

Ficha Limpia es una de las prioridades legislativas que planteó el presidente Javier Milei y se comprometió de manera personal a que sea aprobada, tras una conversación que tuvo con la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las impulsoras más fervientes de la iniciativa.

Los dos senadores de Santa Cruz eran señalados por sus pares de la Cámara alta, por fuentes del Gobierno y por dirigentes de la oposición no kirchnerista como los únicos en duda para alcanzar los 37 votos para el quorum y para que se pueda aprobar una ley como Ficha Limpia, que al ser de naturaleza electoral, requiere mayoría agravada.

Debido a que el bloque del peronismo kirchnerista tiene 34 bancas sobre 72 -y ya expresó su rechazo cerrado al proyecto de Ficha Limpia- todo el arco no K debería estar unido para alcanzar esa mitad más uno del pleno que se requiere para iniciar el debate y conseguir la aprobación.La vicepresidente Victoria Villarruel La vicepresidente Victoria Villarruel

Carambia y Gadano son representantes de Santa Cruz y responden de manera vertical al gobernador Claudio Vidal, peronista y de extracción sindical del petróleo. Ya hicieron sentir su importancia cuando dejaron sin quorum la sesión que iba a elegir autoridades del Senado. Y fueron los únicos que se mantuvieron públicamente en silencio respecto de su apoyo o rechazo al proyecto de Ficha Limpia. Hasta el Viernes Santo.

Según confirmó la periodista Cristina Pérez, de LN+, el gobernador Vidal le transmitió la siguiente declaración: “Le di instrucción a los dos senadores de votar a favor de Ficha Limpia”.

De todos modos, hasta ahora no está del todo claro si habrá sesión y si, en caso de ser convocada por la vicepresidente Villarruel, el proyecto tendrá cambios. De hacer modificaciones, la iniciativa deberá volver a Diputados para su aprobación definitiva o la insistencia con mayoría agravada de su redacción original. Este último aspecto es importante porque podría demorar su aprobación y hay temor de que, incluso, se puede trabar su aplicación.La senadora Gadano y elLa senadora Gadano y el gobernador Claudio Vidal

En el radicalismo y en partidos provinciales hay varios senadores que plantearon la intención de incluir más delitos en Ficha Limpia. Algunos reclaman que se sumen las condenas por narcotráfico, violencia de género y otras causales graves que no fueron incorporadas en la Cámara baja.

Lo que resta es definir cómo y cuándo habrá sesión. Para eso, Infobae pudo confirmar que desde el mismo lunes habrá contactos entre los bloques más cercanos al gobierno de Javier Milei, que ya había dejado por escrito su apoyo para sesionar. A excepción del bloque santacruceño de Carambia y Gadano, todas las demás bancadas le pidieron a Villarruel que postergue el debate.El senador Carambia junto alEl senador Carambia junto al gobernador Vidal, en un acto político en Santa Cruz

En el Senado se descuenta que en la reunión de Labor Parlamentaria convocada para el martes se discutirá si, como estaba previsto originalmente, se llamará a sesionar el jueves 24 de abril. “Si el Gobierno se involucra, como parece que está involucrado ahora, seguro se destraba y se debate”, explicaron a este medio fuentes de la Cámara alta.

Qué dice el proyecto

De acuerdo a lo que precisó Infobae la semana pasada, Ficha Limpia modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y le impide a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.

En la redacción que tiene aval de Diputados se incluyeron delitos como “fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y exacciones ilegales”.La carta de postergación deLa carta de postergación de la sesión por Ficha Limpia firmada por todos los bloques, menos el de Carambia y Gadano

Pero también alcanza al “enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento, delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal y todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.

En Diputados se eliminó la denominada “cláusula Petri” -en referencia al texto que presentó el ministro de Defensa-, por lo que el artículo 1 sostendrá la vigencia de Ficha Limpia para “sentencia condenatoria que resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”. Es decir, la confección de los padrones, hasta 180 días antes de la elección general.

En el artículo 2, el inciso A se cambió en la Cámara baja por el siguiente: “La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

infobae

Comentarios (by Facebook)