El Gobierno sale a celebrar la postura de los super y asegura que la inflación seguirá en baja

Tras un enojo inicial, el ministro de Economía Luis Caputo festejó «la buena reacción» de una alimenticia que había enviado listas con aumentos a los supermercados, que decidieron no aceptarlo.

En menos de 24 horas el ministro de Economía Luis Caputo pasó de la furia a la alegría debido a que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. “Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, dijo el funcionario.

Ayer por la tarde, el funcionario había apuntado a Molinos y a Unilever sobre que le habían enviado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

«Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%», escribió en X ayer. En ese sentido se había expresado la Asociación de Supermercados que, a través de un comunicado, informó que no aceptaba recibir las nuevas listas de precios 

La lista apareció luego de la liberación del cepo y subía los precios en góndolas de bienes esenciales pese a la postura de Javier Milei cuando criticó a empresarios y comerciantes sobre el potencial impacto que tendría un traslado al consumidor de la devaluación del dólar oficial: “se van a meter los productos en el orto”.

En esa línea, habló Guillermo Francos. «Me encantó la reacción de los supermercados, me pareció muy positiva. No es que (Luis) Caputo esté negociando con los supermercados, los supermercados se plantaron. Saben que la gente no tiene poder de compra para comprar 9 o 12% más caro», sostuvo el jefe de Gabinete.

Francos dijo estar seguro de que «el programa» del Gobierno «va a funcionar porque se han solucionado los problemas básicos de la economía». Y agregó: «Se acabó el gasto, se consiguió el equilibrio, no hay emisión, y si se endeuda es con el Fondo, que no es una deuda sino reemplazar acreedor».

El dólar oficial que en el primer día sin cepo registró un salto del 13% -aunque luego cerró un 11%-, le miércoles -último día hábil de una semana atravesada por las Pascuas- restó varias posiciones y así del pico de $ 1250 se muestra ahora en $ 1160.

(DATACLAVE)

Comentarios (by Facebook)