Inteligencia Artificial «aniquila» puestos de trabajo: en EEUU se perdieron más de 10.000 empleos solo en julio, ¿y en Argentina?

En julio, más de 10.000 despidos en EE.UU. fueron atribuidos al avance de la IA en el campo laboral. El sector tecnológico, el más afectado.

Según un informe reciente de la consultora Challenger, Gray & Christmas, en julio de 2025 se registraron más de 10.000 despidos directamente vinculados a la incorporación de inteligencia artificial por parte del sector privado en EEUU.

La cifra forma parte de un escenario más amplio de ajuste: a lo largo del año, ya se anunciaron más de 806.000 recortes de empleos en empresas estadounidenses, el volumen más alto desde la pandemia en 2020. En particular, la industria tecnológica encabeza el listado, con más de 89.000 despidos, lo que representa un incremento del 36% respecto al mismo período del año anterior.

Desde 2023, más de 27.000 puestos han sido eliminados con la inteligencia artificial como causa directa. La firma señala que el sector se encuentra en un proceso de reconversión debido tanto a la automatización, como a la incertidumbre relacionada con las visas laborales. En este contexto, los empleos de nivel inicial —particularmente aquellos destinados a recién graduados universitarios— están mostrando una disminución significativa en las oportunidades disponibles.

Los datos de la plataforma laboral Handshake indican una baja del 15% en avisos dirigidos a jóvenes profesionales en el último año. Al mismo tiempo, las menciones a “IA” en descripciones de empleo crecieron un 400% en solo dos años, lo que refleja cómo las herramientas de inteligencia artificial se están integrando rápidamente en los entornos de trabajo.

El estudio “2024 Global Workforce of the Future” encuestó a 35.000 empleados de todo el mundo sobre su vínculo con la IA.

El estudio “2024 Global Workforce of the Future” encuestó a 35.000 empleados de todo el mundo sobre su vínculo con la IA.IA

Los otros 4 factores que atentan contra el empleo

A pesar del creciente protagonismo de la inteligencia artificial, otros elementos están teniendo un impacto más inmediato sobre el empleo en Estados Unidos. De acuerdo con el mismo informe de Challenger, Gray & Christmas, el principal factor de pérdida de puestos este año ha sido el programa federal DOGE (Department of Government Efficiency), una iniciativa liderada por Elon Musk para reducir el gasto público.

Esta política ya provocó la eliminación de más de 292.000 empleos, afectando no solo al sector gubernamental, sino también a organizaciones sin fines de lucro y al sistema de salud. El propio Andrew Challenger, vicepresidente de la firma, señaló que los recortes presupuestarios están generando un efecto dominó en múltiples áreas clave.

El comercio minorista es otro de los sectores en crisis. A raíz del aumento de aranceles y la presión inflacionaria, las grandes cadenas y pequeños comercios han debido anunciar más de 80.000 despidos hasta julio, lo que representa un salto del 250% frente al mismo período del año anterior.

IA y empleo en Argentina

En el contexto local, la inteligencia artificial también empieza a ocupar un lugar destacado en la vida laboral cotidiana. Un relevamiento reciente realizado por la plataforma de empleos Boomerang reveló que el 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza herramientas de IA en sus tareas diarias. La cifra representa un crecimiento de casi 20 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El estudio también identificó los sectores donde se prevé mayor impacto a futuro: el área tecnológica lidera las expectativas, seguida por marketing, comunicación, administración y finanzas. En todos ellos, la inteligencia artificial ya está generando cambios visibles.

Uno de los campos con mayor transformación es el de los recursos humanos. Allí, los profesionales del reclutamiento están utilizando IA para afinar descripciones de puestos, filtrar currículums y mejorar el ajuste entre candidatos y vacantes. Herramientas como Boomerang Hiring Room integraron estas funciones como parte de su oferta habitual.

ámbito

Comentarios (by Facebook)