La inflación del Indec fue del 1,6% en junio , medido antes del impacto de la suba del dólar

El índice oficial dio una suba del 0,1% respecto del mes anterior. Fue antes de la suba del dólar.

 El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. Se trata de una suba muy moderada, que en parte se explica porque la suba del dólar que ya se está trasladando a precios, ocurrió en julio.

De todas maneras sorprendió el contraste del número del Indec que conduce Marco Lavagna con el IPC de la Ciudad que en Junio marcó un 2,1%, registrando una suba muy importante del 0,5% respecto a Mayo.

Como era de esperar, Milei festejó el índice y aprovechó para descargar sus insultos habituales: «Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia».

Las mediciones del Indec de Lavagna vienen siendo cuestionadas por la manera en que se armó la canasta del IPC, donde están subvalorados los servicios que han recibido aumentos siderales durante la gestión de Milei. Ahorta también se escuchan objeciones sobre como integran la canasta de alimentos que en Junio dio apenas un 0,6% de aumentos, muy lejos de la realidad que se observa en verdulerías, carnicerías y almacenes.

Como sea, la división de mayor aumento según el Indec fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edición. 

La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). 

En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%). 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

Para Julio las proyecciones de las consultoras no son tan alentadoras, por el impacto de la suba del dólar.

LPO

Comentarios (by Facebook)