Sin plata ni docentes, las universidades nacionales advierten que peligra el segundo cuatrimestre

El Consejo Interuniversitario Nacional alertó que las actividades académicas no podrán continuar si el Gobierno no actualiza de forma urgente el presupuesto. Ya renunciaron 10 mil docentes y varias casas de estudio podrían suspender carreras, comedores y becas.

Las universidades nacionales lanzaron una nueva advertencia: “peligra el segundo cuatrimestre”,si el Gobierno no actualiza de forma urgente el presupuesto. Así lo comunicó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de todas las casas de estudio públicas del país. La advertencia llega después de un primer semestre cargado de tensiones con el Ejecutivo y en un contexto de creciente desfinanciamiento.

El comunicado, publicado esta semana, sacudió el ambiente académico. Las autoridades del CIN fueron claras: sin soluciones inmediatas, las universidades no podrán sostener las actividades previstas para lo que resta del año. La preocupación atraviesa a más de 2,5 millones de estudiantes y a miles de trabajadores docentes y no docentes, cuya tarea se volvió insostenible ante los ajustes presupuestarios.

Uno de los datos más alarmantes que difundieron los rectores es que ya abandonaron el sistema alrededor de 10.000 docentes. Se trata de profesionales con trayectoria y formación que, frente a la caída de sus ingresos y la falta de actualización salarial, migraron al sector privado o incluso al exterior. “Esta fuga de personal afecta seriamente la calidad académica de nuestras universidades”, advirtieron.

Desde el CIN explicaron que esta situación fue comunicada de forma formal al Ministerio de Capital Humano, pero que la respuesta del Gobierno fue “poner en duda los datos” y “correr el eje de la discusión”

A la pérdida de recursos humanos se suman problemas estructurales en la financiación de nuevas carreras: según denunciaron, “no se giró ni un solo peso” para sostener ofertas académicas recientemente creadas, y los fondos previamente prometidos fueron suspendidos sin aviso.

“Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, remarcaron los rectores, quienes también reiteraron su voluntad de diálogo. Aseguran que sin una reacción inmediata del Gobierno, muchas universidades se verán obligadas a reducir actividades, cerrar servicios esenciales o incluso frenar el inicio del segundo cuatrimestre.

Esta nueva advertencia se suma a una larga lista de reclamos que vienen sosteniendo sindicatos docentes, centros de estudiantes y organizaciones universitarias a lo largo del año. El punto más alto de tensión fue la marcha federal universitaria del 23 de abril, que movilizó a miles de personas en todo el país para defender la universidad pública.

Tras esa manifestación, el Ejecutivo anunció una partida extraordinaria de fondos, pero desde el CIN y los gremios advirtieron que el monto fue insuficiente. La mayoría de las universidades destinaron esos recursos a gastos inmediatos, como el pago de servicios y mantenimiento, pero los problemas estructurales siguen sin resolverse.

Hoy, el panorama es crítico. Algunas casas de estudio recortaron horarios de cursada, otras suspendieron talleres y programas extracurriculares, y varias analizan cerrar comedores, cancelar becas o discontinuar servicios básicos

La incertidumbre es total, y mientras el tiempo corre, la comunidad educativa espera respuestas concretas para evitar que el segundo cuatrimestre no arranque.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)