Qué celulares tendrán el internet satelital Starlink desde el 15 de julio de 2025: lista completa
La conexión satelital de SpaceX se activa en smartphones Android y iPhone sin necesidad de antenas externas
En un esfuerzo por reducir la brecha digital y llevar internet a comunidades tradicionalmente desconectadas, T-Mobile y Starlink, la división de internet satelital de SpaceX, han unido fuerzas para ofrecer conectividad en regiones de difícil acceso.
Esta colaboración estratégica marca un hito en la evolución de la conectividad global, al combinar la infraestructura de una operadora de telecomunicaciones con la cobertura satelital de última generación de Starlink.
La iniciativa, que comenzará sus pruebas el 15 de julio de 2025, no solo estará disponible para los usuarios de T-Mobile, sino que también incluirá a clientes de otras operadoras como Verizon y AT&T.Celulares se podrán conectar con Starlink. (Foto: Andina/FB/@Starlink)
El objetivo es brindar cobertura a usuarios con smartphones en zonas rurales, montañosas o remotas, donde las redes tradicionales no llegan o son demasiado costosas de implementar. Al eliminar la necesidad de torres, antenas y cableado terrestre, el internet satelital se presenta como una solución viable para millones de personas que hoy carecen de acceso confiable a la red.
Compatibilidad y dispositivos habilitados
Uno de los aspectos clave del proyecto es su compatibilidad con una amplia gama de dispositivos móviles. Starlink y T-Mobile han confirmado que la conexión podrá ser utilizada desde teléfonos inteligentes convencionales, siempre y cuando cuenten con soporte para conectividad satelital y los sistemas operativos actualizados.
Actualmente, los smartphones compatibles incluyen:
- Apple: iPhone 14, iPhone 15 y iPhone 16
- Google: Pixel 9
- Motorola: Razr (2024), Razr Plus (2024), Moto Edge y Moto G Power 5G (2024)
- Samsung: de Galaxy A14 a A54, de Galaxy S21 a S25, y Galaxy Z Flip 3 a Z Flip 6
Se espera que esta lista crezca a medida que los fabricantes integren tecnologías que permitan aprovechar la conectividad satelital de forma nativa.Apple, Samsung, Motorola y Google podrán acceder al internet de Starlink. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un nuevo modelo de conectividad
El internet satelital, que hasta hace algunos años era considerado costoso y con limitaciones técnicas significativas, ha evolucionado de manera notable. Las nuevas generaciones de satélites de órbita baja, como los operados por Starlink, han permitido reducir significativamente la latencia y mejorar la velocidad de navegación.
Esta evolución ha convertido a la tecnología en una alternativa viable no solo para zonas rurales, sino también para situaciones de emergencia o para viajeros frecuentes que necesitan conexión en movimiento.
En países como Brasil, donde vastas regiones del Amazonas y áreas rurales siguen sin conectividad terrestre, el internet satelital ya ha empezado a marcar la diferencia. Empresas como HughesNet y la propia Starlink han desplegado miles de terminales que ofrecen acceso a la red incluso en las comunidades más alejadas.La llegada de internet satelital a lugares remotos es importante para el desarrollo. (Imagen ilustrativa Infobae)
Conectividad como motor de desarrollo
Más allá del avance tecnológico, el impacto social de este tipo de proyectos es significativo. El acceso a internet confiable y veloz en zonas remotas puede transformar por completo la vida de sus habitantes.
Desde oportunidades educativas en línea hasta servicios de salud a distancia a través de la telemedicina, una mejor conectividad permite que más personas participen en la economía digital y en la sociedad del conocimiento.
Según estimaciones del Banco Mundial, por cada 10% de aumento en la penetración de internet en un país en desarrollo, el crecimiento económico puede incrementarse hasta un 1,5%. Esto convierte a la conectividad en una herramienta clave para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo inclusivo.Starlink es el internet satelital por excelencia hasta el momento. (Starlink)
Rumbo a la conectividad universal
El proyecto conjunto entre T-Mobile y Starlink representa un paso decisivo hacia un futuro donde la conexión a internet no sea un privilegio, sino un derecho básico. Aunque aún existen retos por superar —como la asequibilidad del servicio o el acceso a dispositivos compatibles—, la dirección es clara: cada vez más personas podrán integrarse al mundo digital, sin importar dónde vivan.
Con una base tecnológica robusta y una visión compartida de impacto social, esta alianza promete redefinir los límites de la conectividad. Y en un mundo cada vez más interconectado, cerrar la brecha digital podría ser una de las transformaciones más significativas del siglo.
infbae