Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión de Irán de suspender cooperación con OIEA

Ocurre “en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce

Estados Unidos calificó este miércoles de “inaceptable” la decisión de Irán de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, tras su reciente guerra con Israel.

“Usaremos la palabra inaceptable, que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. “Irán debe cooperar con el OIEA”, añadió.

Irán suspendió oficialmente el miércoles su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, una medida que el organismo mundial calificó de “obviamente preocupante”.

Esto ocurre después del conflicto de 12 días del mes pasado entre Irán e Israel, que incluyó ataques israelíes y estadounidenses sin precedentes contra las instalaciones nucleares de Irán y una fuerte escalada de las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

El 25 de junio, un día después de la entrada en vigor del alto el fuego, los legisladores iraníes votaron abrumadoramente a favor de suspender la cooperación con el OIEA, con sede en Viena. Los medios estatales confirmaron el miércoles que la legislación ya había entrado en vigor.

La ley tiene como objetivo “garantizar el pleno apoyo a los derechos inherentes de la República Islámica de Irán” bajo el tratado de no proliferación nuclear, con un enfoque particular en el enriquecimiento de uranio, según los medios iraníes.

Durante la rueda de prensa diaria, el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, afirmó que la decisión iraní era “evidentemente preocupante”.El presidente iraní, Masoud PezeshkianEl presidente iraní, Masoud Pezeshkian (Iran’s Presidential website/WANA/Handout via REUTERS/File Photo)

“Creo que el Secretario General (Antonio Guterres) ha sido muy coherente en su llamamiento a que Irán coopere con el OIEA y, francamente, a que todos los países colaboren estrechamente con el OIEA en cuestiones nucleares”, dijo a los periodistas.

Si bien los inspectores del OIEA han tenido acceso a los sitios nucleares declarados de Irán, su estatus actual es incierto en medio de la suspensión.

El domingo, el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, dijo que el trabajo de los inspectores había sido suspendido, pero negó cualquier amenaza contra ellos o contra el jefe del OIEA, Rafael Grossi.

Dijo que “los inspectores están en Irán y están a salvo”, pero “sus actividades han sido suspendidas y no se les permite acceder a nuestras instalaciones”.

El enriquecimiento de uranio ha sido durante mucho tiempo un punto de fricción fundamental en las conversaciones nucleares entre Teherán y Washington, que desde entonces se han estancado debido al conflicto. Israel y algunos países occidentales acusan a Irán de buscar armas nucleares, acusaciones que Teherán niega.

La ley no especificó los pasos exactos después de la suspensión.

La agencia de noticias ISNA citó al legislador Alireza Salimi diciendo que los inspectores ahora necesitaban la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán para acceder a los sitios nucleares.

Por otra parte, la agencia de noticias Mehr citó al legislador Hamid Reza Haji Babaei, quien dijo que Irán dejaría de permitir las cámaras del OIEA en las instalaciones nucleares, aunque no estaba claro si esto era un requisito de la nueva ley.

Después de que el Parlamento aprobó el proyecto de ley, éste fue aprobado por el Consejo de Guardianes y el presidente Masoud Pezeshkian promulgó formalmente la suspensión el miércoles, según la televisión estatal.

(Con información de AFP)

infobae

Comentarios (by Facebook)