Desbaratan un gigantesco fraude por más de U$S 14.000 millones contra el sistema de salud de EE.UU.
Acusas a personas de Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países. Es el mayor desfalco contra la atención sanitaria en la historia.
La justicia de Estados Unidos desbarató un desfalco por más de 14.000 millones de dólares contra el sistema de salud.
“Es el mayor fraude de atención médica en la historia de los Estados Unidos”, escribió el influyente diario The Washington Post.
Las fuerzas de seguridad incautaron más de 245 millones de dólares en efectivo, vehículos de lujo, criptomonedas y otros activos.
La investigación contra el fraude a seguros médicos en 2025 resultó en procesos penales contra 324 personas, declaró Matthew Galeotti, jefe de la división penal del Departamento de Justicia, en rueda de prensa. Varios de los acusados son de Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países
Cómo fue el fraude contra el sistema de salud estadounidense
El intento de fraude se estima en 14.600 millones de dólares. De este total, “la pérdida real es de 2900 millones de dólares”, afirmó.
El caso más importante, hecho público la semana pasada, involucra a una red con sede en Rusia que defraudó a Medicare, el programa de seguro médico para personas mayores de 65 años, mediante el uso de datos personales robados a más de un millón de estadounidenses.

Esta red presentó solicitudes de reembolso por valor de 10.600 millones de dólares para diversos dispositivos médicos en nombre de estos pacientes y sin su conocimiento.
Un total de 19 personas fueron acusadas en Estados Unidos en este caso, 12 de las cuales fueron arrestadas, incluidas cuatro en Estonia, informó el Departamento de Justicia en un comunicado este lunes.
“Observamos una tendencia alarmante de organizaciones criminales transnacionales que participan en esquemas criminales cada vez más sofisticados y complejos que defraudan al sistema de salud estadounidense”, dijo Galeotti.
Según informó, fueron acusadas personas que operan desde Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países.
Entre los 324 acusados figuran “96 profesionales de la salud con licencia, incluidos 25 médicos”, declaró Christopher Delzotto, jefe de la unidad del FBI, la policía federal, encargada de combatir el fraude en seguros médicos.
Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicarey Medicaid (CMS), pidió “ayuda” a los estadounidenses para combatir el fraude.
“Estas son mafias organizadas que están diseñadas para perjudicar a Estados Unidos” y “pueden atravesar el velo de protección simplemente obteniendo números de identificación de nuestros ancianos o beneficiarios de Medicaid u otros”, explicó.
Añadió que Estados Unidos se enfrenta a otro problema. “Además del fraude masivo, especialmente por parte de entidades extranjeras que intentan invadir Estados Unidos utilizando sus herramientas financieras y mentalidades criminales, también tenemos probablemente el 25% de todo nuestro dinero gastado de forma abusiva. Eso no es fraude, esto es abuso y dinero malgastado”, indicó.
Los estafadores montaron un esquema de catéteres urinarios
El fraude de 14.600 millones de dólares es más del doble del récord anterior en cuanto a operativos anuales del Departamento de Justicia contra fraudes médicos.
Entre los casos se encuentra un esquema de catéteres urinarios de 10.000 millones de dólares que, según las autoridades, destaca los métodos cada vez más sofisticados utilizados por las organizaciones criminales transnacionales.
Las autoridades afirman que el grupo detrás del esquema utilizó testaferros extranjeros para comprar en secreto docenas de empresas de suministros médicos y luego usaron identidades robadas y datos de salud confidenciales para presentar reclamaciones falsas a Medicare.
Diecinueve acusados fueron imputados como parte de esa investigación, que las autoridades denominaron Operación Fiebre del Oro, incluidos cuatro arrestados en Estonia y siete en aeropuertos de Estados Unidos y en la frontera con México, dijeron los fiscales.
El esquema involucró las identidades robadas y la información personal de más de un millón de estadounidenses, según el Departamento de Justicia. “No está hecho por operadores de poca monta”, dijo Oz, quien lidera los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. “Estos son sindicatos organizados que hacen panes para dañar Estados Unidos”, concluyó.
(Con información de AFP y AP)
TN