La nueva herramienta de Google para hacer videos que parecen reales
Google afirma que Veo 3 se inspiró en el trabajo de los creadores y cineastas. Es cada vez más frecuente el uso de inteligencia artificial para hacer películas.
El nuevo generador de videos con inteligencia artificial de Google , llamado Veo 3, causo un fuerte impacto en el mundo digital al producir clips que resultan prácticamente indistinguibles de los hechos por cineastas profesionales. La calidad visual y narrativa de sus producciones sorprendieron a los usuarios, quienes muchas veces no logran diferenciar entre lo generado por una máquina y lo creado por humanos. Este nivel de realismo plantea nuevas preguntas sobre los límites de la creatividad artificial y el rol de la tecnología en el entretenimiento.
Su capacidad para integrar diálogos, bandas sonoras y efectos de sonido lo convierte en una herramienta mucho más avanzada que otros generadores, como Sora de OpenAI, presentado públicamente a fines del año pasado. Esta evolución tecnológica alimenta el debate sobre la delgada línea entre lo auténtico y lo simulado, y genera inquietud sobre el posible uso indebido de estos contenidos hiperrealistas en contextos como la desinformación o la manipulación mediática.
La diferencia del generador de video Sora de OpenAI , lanzado en diciembre pasado y Veo 3 de Google es que esta puede incluir diálogos, bandas sonoras y efectos de sonido.
Google afirma que Veo 3 se inspiró en el trabajo de los creadores y cineastas.X: Google
Los detalles del programa
- El modelo se destaca por seguir indicaciones complejas y traducir descripciones detalladas en videos realistas.
- El motor de inteligencia artificial se rige por la física del mundo real, ofrece una sincronización de labios precisa, rara vez rompe la continuidad y genera personas con rasgos humanos realistas, incluidos cinco dedos por mano.
- Según los ejemplos compartidos por Google y de usuarios en línea, los signos reveladores de contenido sintético están prácticamente ausentes.
La repercusión de Veo 3 en Hollywood
En un reciente video promocional , la nueva plataforma de creación audiovisual de Google que incorpora el potente generador Veo 3, varios realizadores comparten sus impresiones sobre la experiencia de trabajar con esta herramienta de inteligencia artificial. Según destacan, la tecnología no solo les proporciona una libertad creativa sin precedentes, sino que también introduce una sensación extraña de autonomía, como si el sistema tuviera vida propia.
El cineasta Dave Clark, uno de los participantes del proyecto, resume esa sensación con una frase llamativa: “Parece como si la película se estuviera construyendo sobre sí misma”. Esta afirmación ilustra cómo la IA no solo asiste al proceso creativo, sino que en ocasiones parece anticipar o incluso guiar la narrativa.
ÁMBITO