Hallazgo histórico: la NASA descubrió la bandera argentina dibujada en el cielo de las Islas Malvinas
Las Islas Malvinas se tiñeron de un color albiceleste tras un fenómeno biológico natural llamado floración masiva de fitoplancton, lo que muchos usuarios en redes sociales identificaron como la bandera argentina. La imagen fue tomada por sensores hiperespectrales de la NASA y solo puede ser apreciada desde el espacio.
En la zona del océano Atlántico Sur, un fenómeno natural llamado floración masiva de fitoplancton llamó la atención de los científicos al aparecer en los alrededores de las Islas Malvinas.
La imagen dejó impactados a los científicos y reveló información clave sobre los océanos y el efecto del cambio climático. Las fotos fueron tomadas por los sensores hiperespectrales del proyecto PACE y muestra cómo los microorganismos se agruparon para generar el patrón de colores.
Los expertos explicaron que el fenómeno representa un signo positivo por la vitalidad del ecosistema.
¿Por qué se dio el fenómeno biológico?
El fitoplancton es un conjunto de microorganismos fotosintéticos que son fundamentales para el desarrollo de la vida marina. Dentro del amplio conjunto de organismos se destacan los cocolitóforos por su composición de calcio que refleja la luz.
Las floraciones ocurren cuando las condiciones del agua son óptimas, como una abundancia de nutrientes, gran cantidad de luz solar y buena temperatura, entre otros.
Sin embargo, el factor fundamental es la corriente de las Malvinas, una masa de agua fría que va de sur a norte llevando minerales y nutrientes.
FUENTE: ELCRONISTA