Francos llega a Diputados con el objetivo de desligar a Javier Milei del caso $LIBRA

El jefe de Gabinete y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, serán interpelados por la Cámara baja a raíz del escándalo con la criptomoneda que promocionó el presidente. No se presentaría el titular de Economía, Luis Caputo. Será la primera sesión de este tipo en casi 30 años. La estrategia del gobierno para cubrir al jefe de Estado.

Luego de suspender la sesión de la semana pasada por el fallecimiento del Papa Francisco, desde las 14, funcionarios del gobierno nacional, encabezados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, serán interpelados en la Cámara de Diputados de la Nación por el caso $LIBRA. Pasaron casi 30 años de la última interpelación a un funcionario nacional.

El pasado 8 de abril, la oposición logró avanzar con la investigación por el caso $LIBRA y citó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, sumado al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Además, se aprobó también la creación de una comisión investigadora, que causó movimientos en los bloques, que hasta el momento marcan un eventual empate en la votación.

Luego de un acuerdo entre los bloques previo a dicha sesión, se decidió no convocar al presidente Javier Milei, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además es el primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza. 

En este marco, el Ejecutivo inició rápidamente una estrategia para desligar al jefe de Estado del escándalo con la criptomoneda. La encargada de esta tarea fue la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, junto a su equipo de abogados. La postura que llevará Fracos a la Cámara sostiene que Milei no cometió ningún delito y buscarán desligar tanto a él como a su hermana de la organización del proyecto Libra. A su vez, Francos reconocerá los contactos que hubo entre los hermanos Milei y los empresarios vinculados al caso, pero va a manter la postura del mandatarios sobre que solo “difundió” el proyecto y no lo promocionó.

A pesar de que el pedido de interpelación, previsto en el artículo 71 de la Constitución Nacional, es de caracter obligatorio, hasta el momento solo están confirmadas las presencias de Francos como vocero principal, y de Cuneo Libarona. Ni el titular de la CNV ni Caputo se presentarían en el Congreso. Cabe destacar que el Parlamento también reclamó la presencia del ministro de Economía para explicar el acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero tampoco se presentó por este tema. 

En la previa de la sesión, Francos afirmó que los funcionarios serán interpeleados en el marco de las elecciones legislativas. “Es una cuestión política que tiene que ver con el posicionamiento en la campaña electoral, pero nada que ver con la función que desempeño en la administración pública”, señaló el jefe de Gabinete.

La última vez que un funcionario nacional fue interpelado se dio el 24 de abril de 1996, cuando se presentó el por entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. En esa oportunidad, el economista fue convocado para dar detalles de las últimas medidas adoptadas en materia tributaria. Sin embargo, la más destacada se dio meses antes, en agosto del año anterior, cuando Cavallo pidió él mismo su interpelación para intentar frenar la privatización del Correo. Dicha sesión duró 11 horas y es recordada porque el ministro se refirió por primera vez de manera pública al empresario Alfredo Yabrán, a quien definió como “el jefe de la mafia”.

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)