Mientras los senadores cobrarán 9 millones, Milei fijo el salario docente en 500 mil
El Gobierno del presidente Javier Milei estableció un salario mínimo docente de $500.000, vigente desde el 1° febrero de 2025, de manera unilateral. Esto ocurrió tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos, representados en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Las conversaciones se llevaron a cabo a mediados de febrero para definir un aumento propuesto en la asamblea del Consejo Federal de Educación.
La medida fue establecida a través de la resolución 381, de la Secretaría de Educación, en la que se indica que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”. Con este instrumento, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial nacional, el Gobierno determinó que el salario mínimo para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad, sería de $500.000 desde el 1° de febrero de 2025.
Este nuevo salario representa un aumento del 19% respecto al anterior, que era de $420.000, establecido en agosto del año pasado. Sin embargo, este incremento queda por debajo de la inflación observada durante el periodo. Además, el nuevo monto se utilizará como referencia para las transferencias en las provincias, en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, conforme a lo estipulado en el artículo 9° de la Ley N° 26.075.
Al justificar la validación del nuevo salario mínimo, el Ejecutivo enfatizó que esta decisión se tomó para asegurar el funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente. Asimismo, subrayó su compromiso de garantizar que ningún docente perciba un salario inferior al estipulado por esta normativa.
La mesa de negociación estuvo integrada por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Por parte del Gobierno, participaron las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, además del Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.