La guerra por el charango: desde Salta y Jujuy salieron al cruce de Pichetto por sus dichos

“El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”, dijo el diputado nacional esta semana y desató un escándalo. Charangazo virtual y la respuesta del ministro de Cultura y Turismo provincial.

«El charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”, marcó Miguel Ángel Pichetto durante una entrevista con los periodistas María O’Donell y Ernesto Tenembaun. Sus declaraciones desataron una serie de críticas y cuestionamientos en distintos puntos del país, que salieron en defensa de la música nacional.

En los últimos años te entraron tres millones de venezolanos pobres. Al principio vinieron profesionales, después vinieron todos pobres. Y bolivianos, peruanos, están todos acá», dijo primero y agregó: “esto te cambio también la cultura, te cambió la mirada, te cambió la música”. Ante el cuestionamiento, redobló la apuesta: «el folclore no tiene nada que ver con el charanguito, no tiene nada que ver».

La repercusión no se hizo esperar y en las redes sociales se llamó a realizar un «charangazo» virtual. Muchas personas recordaron a Jaime Torres, una leyenda del folclore argentino, que era hijo de inmigrantes bolivianos y es uno de los máximos exponentes del charango, con una repercusión mundial.

“Usted agredió un símbolo de la cultura, ninguneó una región que mantiene saberes ancestrales, saberes que usted desconoce y que no podrá conocer porque no le da la sensibilidad”, consideró el músico Juan Falú y luego lo tildó de “boludo solemne” en un video que subió a sus redes.

«Es feo cuando una persona que está en un cargo público no respeta la cultura de las provincias», sostuvo el charanguista, cantante y compositor de música folclórica, Pachi Herrera y consideró que debería pedir disculpas. «Su comentario desafortunado hizo que mucha gente se sienta herida, se sienta mal», agregó.

El secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur Más, salió al cruce de Pichetto: «En principio, en la entrevista mostró su racismo y supremacismo, y para justificar eso se metió con la música y la cultura del norte diciendo lo que dijo con total ignorancia del tema».

«Cuando nadie se acuerde de quién fue Miguel Ángel Pichetto, acá en el norte van a seguir sonando nuestra música, el folclore, los charangos, los carnavalitos, y la gente va a seguir disfrutando«, le sumó.

En esa misma línea, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, consideró al charango como “uno de los baluartes más importantes del país”. “Es increíble que un dirigente que ha atravesado tantas gestiones políticas, que fue tantos años senador nacional y que debería conocer la idiosincrasia de nuestro pueblo, desconozca por completo la cultura del norte argentino”, expresó.

“Somos una nación con un crisol de culturas, y esa es nuestra riqueza. La Argentina no es sólo el puerto y la Pampa: también es el sur, Cuyo, el Litoral y, por supuesto, el norte», concluyó

DATACLAVE – TUCUMAN24.-

Comentarios (by Facebook)