La reforma que prepara el Gobierno que cambiará la renovación de las licencias de conducir
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comunicó que habrá novedades en las próximas semanas. Los detalles en la nota.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, compartió recientemente detalles sobre los próximos cambios en el código de tránsito, especialmente en lo relacionado con la renovación de licencias de conducir.
Sturzenegger adelantó que en las próximas semanas se implementará una reforma integral de este código, que traerá novedades significativas en el proceso de renovación de licencias, con el fin de modernizar y optimizar la normativa actual.
Según explicó el ministro, esta modificación permitirá que los conductores renueven sus licencias sin necesidad de asistir presencialmente. Esto agilizará la obtención o renovación de la licencias de conducir, que, por lo general, es un trámite engorroso y tediosos que los conductores deben pasar.
Sturzenegger explicó que, para la renovación de licencias de conducir, será suficiente enviar un certificado que confirme que el conductor se encuentra en buenas condiciones psicofísicas, incluyendo visión y audición adecuadas, sin necesidad de realizar el trámite de manera presencial.
Sin embargo, aclaró que cada provincia deberá adherir a esta nueva medida, ya que los trámites de licencias son gestionados a nivel municipal y, en muchos casos, utilizados como una fuente de recaudación.
Para las personas mayores de 65 años, el sistema cambiará, exigiendo trámites presenciales con mayor frecuencia por motivos de seguridad.
Además, se anticipan posibles cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde a partir de noviembre algunos ciudadanos quedarán exentos de pagar este trámite:
- Jubilados y pensionados mayores de 65 años que tengan un vehículo y reciban hasta dos jubilaciones mínimas.
- Personas con discapacidad que sean propietarias de un vehículo.
- Personas con discapacidad que no sean propietarias del vehículo, incluyendo padres, hijos, tutores o cónyuges.
M1.-