¿Llega el fin del QR?: así será el futuro «sin contacto» en los pagos digitales

Las billeteras virtuales, los pagos con QR y las transacciones 3.0 se consolidan en el país y el efectivo se utiliza cada vez menos.

Mientras el efectivo pierde popularidad, los pagos digitales se consolidan cada vez más en el país, debido a la practicidad y seguridad que le ofrece a los usuarios. En este sentido, las transacciones contactless (sin contacto) se cuadruplicaron durante el último año, según el índice Pay Way Prisma Medios de Pago.

Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, se refiere a este acontecimiento como algo que sucedió debido a varias razones: «Inicialmente, la adaptación de tarjetas, software y dispositivos de cobro a esta modalidad, es cada vez mayor, pero también emergen nuevas tecnologías como Tap Phone que permiten utilizar esta modalidad, sin necesidad de una tarjeta, es decir, con el teléfono».

Por otro lado, según explica Malievac, se trata de una modalidad muy rápida y ágil, lo cual presenta comodidad y seguridad al consumidor. El principal diferencial de la tecnología NFC, es justamente que brinda la posibilidad de hacer la operación solamente acercando un teléfono inteligente al dispositivo de cobro.

En esta línea, informes privados aseguran que el uso de efectivo para los gastos del día a día disminuyó después de la pandemia a favor de los métodos de pago digitales: el 25% de los encuestados reportaron que, antes de la crisis sanitaria, pagaban más del 75% de sus gastos mensuales con dinero en efectivo. En 2023, esta proporción se redujo a un sorprendente 15%

¿Predominará el contactless por encima del QR?

En Argentina el QR tuvo un impacto gigante en comparación con el resto de los países de la región por varias razones. Sin dudas, es una modalidad que llegó para quedarse por la seguridad, comodidad y agilidad que ofrece y porque promueve múltiples incentivos -como descuentos o recompensas- que estimulan su adopción.

Sin embargo, las dos razones que podrían explicar su creciente popularidad son la facilidad en la implementación y porque promueve la inclusión financiera, incorporando a cada vez más argentinos al sistema de pagos electrónicos, lo que beneficia tanto al consumidor como al retailer.

«En una sociedad cada vez más digitalizada y con la tecnología puesta al servicio de los consumidores, apostar por la diversificación de medios de pago es una estrategia efectiva para potenciar las ventas de los comercios minoristas y estar a la vanguardia de las tendencias de un mercado que se perfila con una lógica digital y sin contacto», indica Malievac.

El hecho de que el QR se elimine completamente «es cuestión de tiempo hasta que se implemente el pago puramente contactless, en el cual bastará con acercar el dispositivo al lector sin tener que abrir una aplicación», detalla Malievac.

A medida que más personas comprendan los beneficios de la modalidad contactless y se sientan cómodas usándolo, es probable que la adopción aumente, siempre y cuando exista la infraestructura adecuada para su implementación.

«No es posible predecir un momento exacto en el que el pago sin contacto predominará sobre el QR en Argentina, ya que esto dependerá de una combinación de factores y de cómo se desarrollen las tendencias tecnológicas y económicas en el país», apunta Malievac. 

Sin embargo, a medida que la infraestructura y la educación sigan avanzando, es probable que se pueda observar un aumento gradual en la adopción. / IPROUP.

Comentarios (by Facebook)